Medellín.- Sólo entre el 1.7 y el 2.5 por ciento oscilan las diferencia del español que se habla en los países hispanoamericanos, es un fenómeno muy reducido pero del que nos encanta hablar, señaló el escritor y periodista español Alex Grijelmo, quien junto con Leila Guerriero, Renato Cisneros y Gioconda Belli participaron en la mesa “Español: ¿La lengua que nos divide?”, celebrada en el marco del Premio y Festival Gabriel García Márquez de Periodismo.

Durante el encuentro celebrado en el Parque Explora, los escritores y estudiosos del español coincidieron que esas diferencias léxicas son muy pocas y casi todas se entienden, y que lo más es que son un gozo de sobremesa.

“Nos encanta hablar de las diferencias léxicas entendiéndonos perfectamente con el resto de las palabras que no son las que someten a debate, se han hecho varios estudios sobre esas diferencias. Uno lo hizo Raúl Ávila, mexicano, sobre diferencias léxicas en el español de España y América, las diferencias oscilan entre el 1.7 y el 2.5 por ciento; estamos hablando de un fenómeno muy reducido pero del que nos encanta hablar”, señaló Grijelmo.

Él también dijo que todos hemos leído las obras de García Márquez y de Vargas Llosa y todos entendemos todo, hemos leído a Mafalda y entendemos todo porque como dijo el lingüista mexicano Antonio Alatorre “el español es la suma de todas las maneras de hablar. Y poco a poco vamos entendiendo todas las maneras de hablar en español”.

Leila Guerriero, la periodista y escritora argentina, por su parte dijo que ahora es más fácil averiguar el significado de algunas palabras y sin embargo nos encanta hablar de las diferencias. “Hay un ensayo de un cubano apellidado Morales, que se llama ‘El futuro del español’, que dice algo así como el 80 por ciento del lenguaje que hablamos en todos los países de habla hispana es un lenguaje común, entonces la fantasía de que no nos entendemos, es eso”.

Aseguró que ella utiliza vocabulario muy local. “Yo pienso mucho en el lector cuando escribo, pero así como yo me crié leyendo La pequeña Lulú y traducciones de Anagrama que estaban traducidas con un montón de vocabulario que no conocía pero que yo entendía por contexto, tiendo a pensar que el lector que lee entiende por contexto, que la música del lenguaje también aporta a eso”.

El escritor peruano Renato Cisneros aseguró: “cuando uno hace periodismo tiene que pensar necesariamente en el lector y el lenguaje debe ser lo más diáfano, transparente y directo, y cuando haces literatura el español es un recurso estilístico y puede ser un fin, de modo que así he tratado de resolver esa supuesta encrucijada”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS