El secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), Alejandro Cambeses Ballina, acudió a la 4ª Reunión de coordinación en el sector agroalimentario de la Alianza Centro-Bajío-Occidente, en la que  se definieron diez estrategias de trabajo regional.

Aguascalientes fue el estado sede de la cuarta reunión de coordinación en el sector agroalimentario y en la que además del secretario de la Sedarh se contó con la asistencia de los secretarios del ramo Manuel Alejandro González Martínez, de Aguascalientes, José Francisco Gutiérrez Michel, de Guanajuato, Carl Heinz Dobler Mehner, de Querétaro y el representante del estado de Jalisco, Mauro Jiménez Íñiguez.

Durante el taller impartido por el director general del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Eduardo Sojo Garza-Aldape, se delineó la agenda estratégica de acción, integrando  10 estrategias de trabajo regional.

Se trata de vincular al sector académico y científico con el sector productivo; garantizar la sustentabilidad del sector; planear, ejecutar y evaluar el desarrollo agropecuario de la región; armonizar la legislación regional en materia agropecuaria; exponenciar el acceso a los mercados; disminuir significativamente el índice delictivo en el sector; facilitar el acceso al financiamiento; fortalecer la seguridad sanitaria; impulsar el desarrollo rural; y potenciar la competitividad de los productores de la región.

Cambeses Ballina, destacó la importancia del taller ya que se identificaron oportunidades y retos en común y que se deben enfrentar, como por ejemplo el buscar mejores mercados para los productos de la región. 

El secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado de Aguascalientes, Manuel Alejandro González Martínez, destacó que con esta metodología se están sentando las bases para la planeación estratégica considerada para el 2050.

Cabe resaltar que San Luis Potosí destaca en la producción de jitomate, caña, huevo, chile verde, carne de bovino, naranja y soya; Guanajuato en brocoli, cebada, sorgo, cebolla, coliflor y fresa; Querétaro en carne de ave, esparrago, uva industrial y lechuga; Aguascalientes en guayaba, uva, maíz forrajero, carne de ave; y Jalisco en frambuesa, leche de bovino, agave tequilero, carne de porcino, aguacate, sandia, cártamo, tomate verde, zarzamora y arándano.


Google News

TEMAS RELACIONADOS