Tendencias

Defraudadores por Internet el pan de cada día en el E commerce

Atractivos descuentos, paquetes únicos y piezas exclusivas son el mejor gancho para atraer a sus presas

dddddddddddd
13/04/2018 |09:33
EL UNIVERSAL San Luis Potosí
RedactorVer perfil

El crecimiento de las nuevas tecnologías ha obligado a que los sectores adopten las nuevas plataformas como herramientas para ofrecer sus servicios y tener mayor impacto en la venta de sus productos, y aunque el comercio ON line resulta simplificado y fácil para los usuarios, cuando las tiendas virtuales no son de grandes cadenas reconocidas el riesgo se eleva de ser víctima de un fraude.

Atractivos descuentos, paquetes únicos y piezas exclusivas son el mejor gancho para atraer a sus presas, casa Sándalo Furniture se ha convertido en una de las defraudadores acumulando millonarias estafas a quienes confiaron en la compra de muebles a través de sus portales digitales.

Silvia Rodríguez relata que hace casi un año encontró una página con un amplio catálogo de muebles, y ahí, encontró justo lo que ella buscaba, aparentemente una tienda instalada en Puerto Vallarta, misma a la cual solicitó informes y recibió una atención personalizada a la cual le dieron seguimiento por unas semanas aún después de concretar el pago de su pedido.

Las largas comenzaron a hacerse presentes cuando llegó la fecha en la que debían entregar el paquete, las excusas fueron atribuidas a la carga de trabajo, aunqueaseguraron que recibiría sus muebles en tiempo y forma, posteriormente dejaron de contestar sus llamadas, mensajes y correos electrónicos. Otro caso más se registró en los últimos días de otra potosina defraudada por la misma firma.

A través de la plataforma Change.org cientos de afectados lanzaron la petición para que la Profeco intervenga, pues la plataforma sigue ofertando y cometiendo estafas sin que ninguna autoridad intervenga pese a que se han brindado los datos de los presuntos responsables de esta tienda virtual.

En la plataforma describen, que Casa Sándalo "es una empresa que ofrece muebles por internet, y que no tiene los muebles que ofrece, aprovechándose de la situación, se venden como una empresa mexicana, envuelve a las personas, y consigue vender,  pero no entregan lo que prometen,  ya hay mucha gente afectada, solicitó ayuda paradetener a esta Empresa Fraude, Que sigue estafando gente, cada día".

La petición ha llegado a mil firmas y se busca alcanzar las mil quinientas para que sea canalizada a la Profeco.

La dependencia federal a nivel global cerro el 2017 con 4.8 millones de reclamaciones por fraudes con tarjetas de crédito y débito. De ese total, el 50% fueron derivadas del comercio electrónico.

gpl