Hoy, como entonces

Enredadera de agua habitada por la espiral

del Mar

y la sombra, tierra fértil

que es tu boca

donde la palabra vuelve a nacer.


Nos soñamos planta

para entender las hablas

que el pasto emana

cuando lo escuchamos.


Revientan de ti los tallos

que consigo trae la alborada

y nos unen a todas como tus hijas,

hermanándonos a cada brote

bulbo, campo,

semilla.


Germinamos desde la raíz del tule

y entrenzamos ramajes

para sanar nuestras herencias

hierbas, heridas y,

hoy, como entonces,

nombrarnos una

frente a la muerte que nos plaga.

Somos verbo fundacional
en tu lengua que es placenta.

Aceite fecundo de arce emanas

para darnos vida, viento

de tu vientre palabra.

Caminaremos senderos de abedul

para llegar al umbral que nos habita

y, así, embelesadas,

plantar sus recuerdos

y cubrirlos de musgo,

para evitar que

hoy, como entonces,

los pisen todos.

Nos reconocemos en tu lengualeche,

que es también

campiña, en donde,

pese a la muerte habitada en tus sustratos,

sabremos cantar otras melodías

que no sean solo para

acompañar a la tristeza.

Agradezco al néctar que de tu mano escurre,

como líquenes de miel tibia,

hilos de luz,

pues, con ella nutres a la boca de piedra.

Aminoras, espiga, en el trigal de tu verso
el desvarío de la vida que transcurre. Y,

hoy, como entonces,

tus hebras nos tejen pasado, presente.

Así, somos una en el polvo que nos recuerda,

somos todas

sobre el comal que nos reinventa.

Y, si enterrar nuestras ramas pretenden,

vaporserpiente saldrá de nuestros robles

para decir, nunca más en silencio, que

hoy, como entonces,

seguiremos brotando.

Y, si quemarnos en hogueras buscan,

arderemos en llamas que al cielo pinten,

para recordarles que nuestro incendio no se apaga con agua y

hoy, como entonces,

resistiremos.

Y si a otra de nosotras arrancarla del suelo quieren,

usaremos de lluvia al llanto de las muertas que nos han dejado,

en camposantos sembraremos

en su memoria jacarandas y

hoy, como entonces,

cada vez más fuertes,

volveremos a nacer.

*Sobre Melissa del Mar

Estudia comunicación y medios digitales en el Tecnológico de Monterrey. Cuenta con un diplomado en Literaturas Mexicanas en Lenguas Indígenas (2019), por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Sus textos están disponibles en Buenos Aires Poetry, MásCultura de Librerías Gandhi, Campos de Plumas, Mood Magazine, Spotify. Es jefa de comunicación y difusión de Cardenal, Revista Literaria y directora de arte y cultura de PICO Informativo. Cuenta con una columna en Proyecto Ululayu.

Ha dado conferencias en TEDx, Feria Internacional del Libro (Zócalo), Festival Mesoamericano de Poesía, Festival Universitario de Literatura y Artes, entre otros. Es creadora del taller "Todos los nombres que soy" de escritura creativa feminista.

Su trabajo poético se ha presentado en México, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Italia, España, Bélgica y Estados Unidos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS