Más Información
La propuesta artística de Sara Montserrat Guerrero Gonzaléz y Jiménez, de 23 años, muestra a través de óleo sobre tela la humanización de los felinos.
El gusto por la pintura lo alcanzó gracias a sus padres, quienes la inscribieron desde los tres años a los talleres de pintura en la capital potosina, y tan solo en un año, logró obtener su primer reconocimiento en un concurso infantil de pintura, plasmando en su obra al Señor de los Trabajos, influenciada también por su abuela, quien era catequista y la orientó sobre el arte sacro, algo que también desarrolla notablemente en sus obras pictóricas.
Sara Monsterrat comenta que los gatos, son sus animales favoritos, de ahí que la mayor parte de sus pinturas, tienen relación con estos felinos y con ello, ha desarrollado un interés no solamente entre el público adulto, sino en los niños, pues gracias a su participación en diferentes galerías a las que ha sido invitada, ha tenido una respuesta notable de los pequeños, quienes incluso en algunos casos, se ven atraídos para intentar también hacer algo con el dibujo o la pintura de animales.

“Llama atención porque no es muy usual en un museo, entonces a los niños es lo que más les llama la atención, hay varias escuelas que hace sus tours a las galerías para ver las obra y les ponen varias actividades relacionadas, aunque no es pintura infantil, la mayoría les llama la atención y a los papás, les agrada”, comenta la joven artista.
Entre sus trabajos, destacan varios que son adaptaciones de la literatura, de ahí que hay obras como Don Quijote, Dulcinea, el Fantasma de la Ópera y El Principito, junto a recreaciones de obras famosas de arte como La Gatalisa, el Gato de Vitruvio, Las Mininas, entre otras, que junto a las pinturas de arte sacro, ya suman alrededor de 45 óleos sobre tela.

En su técnica, Sara Monsterrat comenta que busca hacer un empaste para que cada obra tenga relieve y se vea como si el personaje tuviese pelaje y además, tenga textura, lo que también ha generado la atracción del público, que además ha hecho ofertas para adquirir las pinturas, pero su creadora, no las tiene de momento en venta, y efectúa sólo trabajos por solicitud.
Su propuesta, ha logrado generarle diversos reconocimientos, entre los que destaca el Premio Estatal de la Juventud en su edición 2012 en la categoría de Expresiones Artísticas y Artes Populares.

La artista, ha logrado que su trabajo camine de manera itinerante en algunos espacios culturales a nivel local, como el Museo Francisco Cossío, el Museo Nacional de la Máscara, el Centro Cultural de Soledad y de Real de Catorce, además de municipios como Salinas, Matehuala y fuera del territorio potosino, en el estado de Durango, y en breve, espera sacar adelante una exposición de arte samurái en grabado, para lo cual, ya trabaja en diversa piezas, que espera dar a conocer al público de San Luis Potosí.