Las 26 acereras establecidas en San Luis Potosí podrían verse severamente afectadas tras la imposición de aranceles al acero y aluminio por parte del gobierno de Estados Unidos.

Luis Gerardo Ortuño, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en San Luis Potosí, se pronunció al respecto y aseguró que el proteccionismo estadounidense no es la solución.

"El 75 por ciento del acero y aluminio que consume Estados Unidos proviene de importaciones y sólo el 25 por ciento se produce en su territorio, así que no tiene sentido que impongan barreras a sus propios aliados comerciales", indicó.

Lee:

Resaltó la necesidad de mantener el diálogo entre los gobiernos involucrados para evitar daños colaterales en la economía. "Debe haber negociaciones y ajustes, pero cada gobierno tiene su responsabilidad, estas medidas no benefician a nadie", enfatizó.

El líder empresarial explicó que la clave para enfrentar este desafío está en la diversificación de mercados y en el fortalecimiento del consumo interno.

"México tiene un gran potencial de inversión, si nos organizamos bien, podemos reducir el impacto de estas medidas proteccionistas", comentó.

Mientras se espera una resolución final, la industria del acero en San Luis Potosí enfrenta un periodo de incertidumbre que podría redefinir su futuro en el corto plazo.


Google News