Más Información
Con motivo de la "cuesta de enero", celulares y joyería de oro son los artículos que más empeñan los potosinos, de acuerdo con Jonathan Toro, encargado de una casa de empeño de la capital de San Luis Potosí.
"Celulares y oro son los artículos que más se empeñan porque tienen un valor constante y son fáciles de recuperar. Además, siempre tienen demanda en el mercado”, detalló en entrevista para EL UNIVERSAL San Luis.
Así mismo, comentó que no se ha tenido un aumento de actividad en enero a pesar de que la ya conocida “cuesta de enero”, que es tradicionalmente una temporada de alta demanda para las casas de empeño por los gastos de la temporada decembrina.
"Este año no se ha observado un aumento significativo en la actividad, si hay gente, pero igual que cualquier otro mes. La temporada más fuerte fue diciembre”, señaló.
Consideró que esta situación puede deberse a que muchas familias potosinas han adoptado estrategias como el uso de tarjetas de crédito o financiamientos para cubrir los gastos de fin de año, lo que ha reducido la necesidad de recurrir a las casas de empeño en enero.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios (Amespre), más del 70 por ciento de los usuarios empeñan bienes para solventar pagos como servicios básicos, colegiaturas o emergencias médicas.
El oro y los celulares destacan porque ofrecen un alto valor de préstamo en comparación con otros objetos.
Lee también: Conciertos 2025: Artistas confirmados que se presentarán en febrero y marzo en San Luis Potosí
¿Cómo funciona el empeño?
El modelo de las casas de empeño permite a los usuarios obtener un préstamo inmediato dejando un objeto de valor como garantía.
Una vez que el préstamo es pagado, los clientes recuperan el respectivo artículo, evitando perderlo de forma definitiva.
Este esquema es popular entre personas que buscan una solución económica temporal sin pasar por los trámites de un crédito convencional.