La secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado, Ariana García Vidal evidenció a los empresarios que pese a que se les han ofrecido múltiples talleres y asesorías al respecto, aún dicen tener dudas para calcular lo que tienen que pagar por concepto del impuesto a emisiones contaminantes al medio ambiente, por lo que de última hora solicitaron esta nueva prórroga para evitar ser multados.

Cuestionada al respecto la funcionaria explicó “los usuarios siguen checando como calcular, fue a petición de los empresarios y por eso se prorrogó para que se entregue a mes vencido y esto va a ser en marzo”.

García Vidal rechazó que este nuevo aplazamiento se deba a un mal funcionamiento del sistema digital con el que se lleva a cabo el cálculo para el cobro del impuesto y más bien se debió a las dudas de los empresarios sobre cómo llevar a cabo sus mediciones al interior de sus propias factorías.

Lee:

Indicó que el temor de los contribuyentes era que se les pudiera imponer alguna multa por no llevar a cabo el cobro, sin embargo no iban a poder realizarlo porque no han podido ajustar internamente la mejor forma de hacer estos cálculos, por lo que decidieron acercarse una vez más para pedir una última prórroga.

Insistió que se han tenido múltiples reuniones, talleres y “zooms” para que puedan llevar a cabo el cálculo de cuanto tienen que pagar respecto a sus emisiones, además de que se les ha insistido en que hay la apertura a que cualquier duda se les va a resolver, pero de entrada se debe de hacer y sobre la marcha con la prueba y error se podrán ir corrigiendo posibles errores.

Te interesa:

Finalmente refirió que la realidad es que la gran mayoría de las empresas de la zona industrial y otras regiones del estado emiten gases contaminantes al medio ambiente por lo que aplicará prácticamente a todos ellos, siendo que se ha estipulado un cobro de 3 UMAs por tonelada de contaminantes a la atmósfera, lo que representaría alrededor de 44 millones de pesos anuales de recaudación.


Google News

TEMAS RELACIONADOS