Más Información
El sector restaurantero en la capital potosina ve con optimismo el fin de semana del 14 al 16 de febrero, pues representa una oportunidad para contrarrestar el difícil inicio de año que han enfrentado debido a la incertidumbre económica.
Alejandro Espinosa, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), explicó que la expectativa es que las operaciones repunten al menos un 50 por ciento.
El empresario destacó que el hecho de que el Día del Amor y la Amistad sea un día antes de la quincena y se encadena con el fin de semana, podría generar tres días de alta actividad en los establecimientos gastronómicos.
Lee más: Hoteles en SLP esperan hasta un 90% de ocupación en Semana Santa tras “crítico” inicio de año
“Se espera una mayor cantidad de mesas ocupadas y un incremento en el consumo, con cuentas que pueden oscilar entre los 600 y los mil pesos, sobre todo el día 15 y 16 de febrero" , comentó.

El líder empresarial explicó que durante enero muchos negocios tuvieron operaciones mínimas o nulas y factores como la cuesta de enero, la caída en las remesas y la incertidumbre derivada de la relación comercial con Estados Unidos han provocado que los consumidores sean más cautelosos con su gasto.
"Antes, los comensales acudían a restaurantes dos veces por semana, ahora lo hacen cada 15 días", detalló.
Te interesa: Cuánto cuesta en promedio comprar una casa en San Luis Potosí
A pesar de este panorama, el líder restaurantero confía en que la actividad en los restaurantes comience a repuntar, sobre todo en los horarios de comida y durante la noche.