Más Información
Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas, estados pertenecientes al Pacto Centro-Occidente por el Turismo, trabajan en definir los indicadores para construir un Observatorio Turístico de la región que pueda ser aplicado según las necesidades de cada destino.
El secretario de Turismo de San Luis Potosí, Arturo Esper Sulaimán, detalló que se busca adoptar el modelo de Observatorio que aplica Guanajuato, con el que se mide, estudia y valora la actividad turística. Entre los puntos que se consideran en él, se encuentran: “Gestión de Destinos”, “Economía Inclusiva”, “Sociedad y Cultura” y “Medio Ambiente”.
“El objetivo de los Estados que componemos el Pacto Centro Occidente por el Turismo al aplicar un Observatorio Turístico en nuestros destinos, es contar con una herramienta de investigación y medición científica de la industria del turismo que los apoye con la obtención de información cuantitativa y cualitativa sobre el sector para así: optimizar recursos; generar o modificar políticas y estrategias de desarrollo; tener indicadores de evaluación de resultados de las iniciativas que se implementan; además utilizar estos datos para planificar acciones a futuro”, precisó.
De acuerdo con una medición realizada por la OTEG (Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato), en el primer trimestre de 2020 en la Región Centro Occidente 753 mil 382 personas se dedicaban a alguna actividad relacionada con el turismo, lo que representa el 17 por ciento de la participación total a nivel nacional.
En conjunto, entre los seis estados de enero a julio de 2019, se recibieron a 8.9 millones de turistas, lo que refleja una participación nacional del 18 por ciento. Estos datos muestran la relevancia de la región en cuanto a turismo se refiere, de ahí la necesidad de tener un Observatorio que apoye la mejora de la industria de la región.