Luego de un complicado inicio de año para el comercio local por la cuesta de enero, el día de San Valentín trajo consigo un respiro para los negocios potosinos.
De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-SERVYTUR) en San Luis Potosí, Fernando Díaz de León Hernández, los comercios registraron un incremento aproximado del 10 por ciento en sus ventas tras la celebración del 14 de febrero, lo que ha sido un alivio para el sector.
“El mes de enero siempre es difícil para los comercios debido a los gastos que enfrentan los ciudadanos, como el pago de impuestos, colegiaturas y otros compromisos financieros, sin embargo, este incremento del 10 por ciento en ventas nos ha dado un respiro y nos motiva a seguir adelante”, señaló.
Lee más: Restauranteros esperan “respiro” económico este fin de semana
Así mismo comentó que el comercio potosino experimentó una importante afluencia de clientes en la semana previa al día de San Valentín y el fin de semana de la celebración con un notable movimiento en sectores como floristerías, joyerías, restaurantes, tiendas de regalos y hoteles.
“Vimos una mayor demanda en productos y servicios relacionados con la celebración, aunque esté tipo de celebraciones acelera la afluencia de muchos giros de comercio, así que las ventas fueron buenas y representaron un respiro tras un enero complicado”, indicó el dirigente empresarial.
Añadió que la tendencia de compra también incluyó plataformas digitales, donde varios negocios reportaron un incremento en pedidos a domicilio.
Te interesa: Hoteles en SLP esperan hasta un 90% de ocupación en Semana Santa tras “crítico” inicio de año
“Las ventas en línea también jugaron un papel importante, lo que demuestra que el comercio sigue adaptándose a las nuevas formas de consumo”, destacó.
Con el fin de mantener este impulso económico, el sector comercial ya se prepara para una de las temporadas más importantes del año: Semana Santa.
En este sentido, el líder empresarial señaló que se han reforzado estrategias de promoción turística para atraer visitantes a San Luis Potosí y fortalecer la derrama económica en sectores como hotelería, gastronomía y servicios turísticos.
Lee más: Armadoras automotrices en SLP descartan cierres para reubicarse en EU, asegura Ricardo Gallardo
“Sabemos que la Semana Santa es una de las fechas más esperadas por el sector turístico y comercial, así que nos estamos enfocando en promocionar a San Luis Potosí como un destino atractivo, con el fin de que más turistas nos visiten y disfruten de nuestra riqueza cultural y natural”, comentó.
Enfatizó que la afluencia de visitantes beneficia directamente a hoteleros, restauranteros, agencias de viajes, guías turísticos y comerciantes, generando empleos temporales y fortaleciendo la economía local.
“Es una cadena de beneficios, cuando llegan turistas, no solo se hospedan en hoteles, sino que consumen en restaurantes, visitan sitios turísticos y compran artesanías o recuerdos. Todo esto se traduce en ingresos para muchas familias potosinas”, subrayó.
Te interesa: Aranceles podrían aumentar hasta 10 mil dólares el costo de vehículos: Clúster Automotriz de SLP
Para recibir a los visitantes durante Semana Santa, el sector empresarial ha estado trabajando en coordinación con autoridades estatales y municipales para garantizar una experiencia positiva para los turistas.
“Se ha apostado por la difusión de atractivos turísticos en redes sociales y medios de comunicación ya que el objetivo es que quienes nos visiten vivan una experiencia inolvidable y, sobre todo, que quieran regresar, San Luis Potosí tiene mucho que ofrecer, desde la belleza de la Huasteca hasta la riqueza histórica de su Centro Histórico”, finalizó.