Más Información
San Luis Potosí reafirma su papel como uno de los actores más fuertes del sector minero en México, al encabezar la producción nacional de fluorita con un impresionante 98 por ciento del total, de acuerdo con el informe más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Durante enero de 2025, la entidad produjo 96 mil 196 toneladas de este mineral, esencial en la industria siderúrgica, química y de manufactura de alta tecnología.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Jesús Salvador González Martínez, destacó que este logro es resultado de una política estatal que prioriza el desarrollo de sectores estratégicos, promovida por el gobernador del estado Ricardo Gallardo.
Lee también: ¡Casi un año sin agua en SLP! El Realito ha sido innoperante 300 días en dos años
“Estamos hablando de una minería responsable, con alto impacto económico y social en las regiones donde se desarrolla”, indicó.
La fluorita también es conocida como espato flúor y es extraída principalmente por la empresa Orbia Advance Corporation, anteriormente Las Cuevas Minerals y es utilizada en procesos como la producción de acero, aluminio, y en componentes ópticos, eléctricos y electrónicos.
Además del liderazgo en fluorita, San Luis Potosí también se posicionó como uno de los principales estados en extracción de otros minerales ya que ocupa el tercer lugar nacional en producción de cobre con 2 mil 096 toneladas y el cuarto en zinc con 2 mil 067 toneladas, con operaciones destacadas en la Unidad Minera Charcas y las minas Santa María de la Paz y Anexas.
De acuerdo con datos del Servicio Geológico Mexicano, el estado cuenta con más de 200 sitios con potencial minero, y en total, la industria extractiva representa cerca del 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal.
Cabe destacar que el potencial geológico de San Luis Potosí es un atractivo clave para la inversión nacional y extranjera, por lo que se continuará promoviendo el crecimiento sustentable del sector, garantizando empleos dignos y desarrollo en las comunidades mineras.