De acuerdo con el más reciente Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la entidad al lugar 12.
El ICE analiza 53 indicadores agrupados en seis rubros clave que son infraestructura, innovación, mercado laboral, medio ambiente, sistema político y gobernabilidad.
El resultado refleja un desempeño notable por parte del estado en varios frentes estratégicos, con mejoras palpables en sectores económicos, sociales y de desarrollo estructural.
Lee: Enchiladas huastecas: Los mejores lugares para deleitar este platillo potosino, según la IA
Crecimiento económico e innovación
Dentro del subíndice de Innovación y Economía, San Luis Potosí sobresale particularmente en dos aspectos: el valor de exportación de productos, donde se ubica en el quinto lugar nacional, y el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), también en quinta posición. Estos datos colocan al estado en la posición 11 dentro de este rubro, y con un nivel de competitividad clasificado como media alta.
Este subíndice se enfoca en medir el dinamismo económico de los estados, así como el desarrollo de industrias emergentes, lo que indica que San Luis Potosí mantiene un ritmo sostenido de crecimiento.
Infraestructura
El rubro de Infraestructura, que analiza la calidad de servicios financieros, transporte y telecomunicaciones, fue otro de los grandes motores del ascenso potosino. En esta categoría, el estado tiene el puesto 14 logrando un nivel de competitividad media alta.
Entre los indicadores destacados se encuentra la carga aérea, donde San Luis se coloca en la novena posición, y el número de terminales punto de venta, donde ocupa el tercer lugar nacional.

Mercado laboral
En el rubro de Mercado de Trabajo, que mide la eficacia del empleo y la calidad del capital humano, el estado tuvo una ligera caída, ubicándose en el puesto 17, con nivel de competitividad media baja. No obstante, se mantuvo en posiciones importantes en algunos indicadores clave: quinto lugar en jornadas laborales mayores a 48 horas y noveno en menor brecha salarial entre hombres y mujeres.
Calidad de vida y medio ambiente
El subíndice de Sociedad y Medio Ambiente mostró que San Luis Potosí está en el lugar 19 y teniendo un nivel de competitividad media alta. Este rubro evalúa aspectos fundamentales como salud, educación y condiciones ecológicas, áreas donde la entidad ha venido implementando estrategias sostenibles y de inclusión social.
Te interesa: El pueblito cerca de la capital de San Luis Potosí muy colorido y con calles empedradas
Gobernabilidad y estabilidad política
Finalmente, en el componente de Sistema Político y Gobiernos, San Luis Potosí avanzó un peldaño para ubicarse en el décimo lugar, manteniéndose con un nivel media alta en competitividad. Este rubro valora la efectividad de los gobiernos estatales, así como la solidez institucional y la transparencia, factores que, de acuerdo con el IMCO, influyen directamente en la atracción de inversiones y la confianza empresarial.
Con una evaluación nacional en la posición 12 general, San Luis Potosí consolida su transformación como un polo económico competitivo y atractivo.