Consecuencia de la precarización del mercado laboral mexicano, 10 millones 561 mil trabajadores se encontraban en condiciones críticas de ocupación durante el tercer trimestre de 2019, lo que representa 19.5% de la población ocupada, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Se trata de la tasa más alta que se tenga registro desde el primer trimestre de 2005, cuando se inició la serie de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que mide el instituto.

La tasa de condiciones críticas de ocupación incluye a las personas que se encuentran trabajando menos de 35 horas a la semana por razones ajenas a sus decisiones, más las que laboran más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo y las que realizan su actividad más de 48 horas semanales ganando hasta dos salarios mínimos.

Más de la mitad de la población ocupada en el país gana, en el mejor de los casos, dos salarios mínimos, que equivalen a 6 mil 160 pesos mensuales, en tanto que 6% de los trabajadores no perciben un salario, debido a que están integrados a una actividad productiva familiar, como sucede en muchos casos en el ámbito rural.

Por otra parte, 44% de los trabajadores subordinados y remunerados no tienen acceso a las instituciones de salud; además, 36% no cuentan con prestaciones laborales, y 43% no tienen un contrato por escrito, lo que refleja el grado de precarización en el que labora buena parte de la población.

imprimir_106977781.jpgInformalidad y desempleo

La población que se desempeña en el sector informal de la economía llegó a 31.2 millones de personas, cifra que representa 56.4% de la población ocupada durante el tercer trimestre del año.

Esta tasa agrupa todas las modalidades de empleo informal, es decir, sector informal, trabajo doméstico remunerado de los hogares, trabajo agropecuario no protegido y trabajadores subordinados, que aunque laboran en unidades económicas formales, lo hacen en modalidades fuera de la seguridad social.

La población desocupada sumó 2.1 millones de personas durante el tercer trimestre de 2019, cifra que representa 3.6% de la población económicamente activa con base en cifras ajustadas por estacionalidad, la mayor tasa desde el cuarto trimestre de 2016.

Por estados, los que reportaron los mayores niveles de desocupación en el periodo julio-septiembre del presente año fueron Tabasco, con una tasa de 7.4%; Querétaro, 5.4%; Ciudad de México, con 4.8%; Estado de México, 4.7%, y Coahuila, con 4.5%.

Las entidades con menor desempleo fueron Guerrero, con 1.4%; Yucatán, 1.8%; Oaxaca, 1.9%; Hidalgo, 2.1%, y Morelos, 2.4%.

La población subocupada, referida al porcentaje de personas que laboran, pero que tienen la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda, alcanzó 4.3 millones de personas, con lo que la tasa de subocupación llegó a 7.7% entre julio y septiembre pasados, la tasa más alta desde el segundo trimestre de 2016.

Google News

TEMAS RELACIONADOS