Empresarios del sector comercial y productivo de San Luis Potosí han expresado su preocupación ante la posibilidad de que los aranceles impuestos por Estados Unidos a ciertos productos, como los automóviles con componentes extranjeros y la cerveza, continúen incrementando.

Ante este panorama, el expresidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Luis Antonio Mahbub Sarquís, hizo un llamado a fortalecer la manufactura local como estrategia para mitigar los impactos económicos.

Explicó que en la actualidad el gobierno estadounidense aplica un gravamen del 25 por ciento a los vehículos que no son considerados de origen americano, es decir, aquellos que contienen piezas producidas fuera de su territorio.

En este sentido, Luis Antonio Mahbub señaló que aún cuando ya existe un tratado comercial que ha sido revisado y ratificado en distintas ocasiones, se teme que nuevas medidas unilaterales afectan a sectores clave de la economía mexicana.

“Contamos con un acuerdo vigente con Estados Unidos que ha sido revisado varias veces; no hay razón para que esto cambie repentinamente. Sin embargo, los escenarios globales pueden ser impredecibles y debemos estar preparados”, comentó el empresario.

Ante esta situación, el empresario invitó a los inversionistas y fabricantes a apostar por San Luis Potosí como un punto estratégico para desarrollar una cadena de producción completamente local, lo que permitiría que los automóviles ensamblados en la entidad sean considerados como productos de origen estadounidense para efectos comerciales, facilitando su exportación sin cargas fiscales adicionales.

“La clave está en integrar todas las etapas del proceso de manufactura dentro del país, si lo logramos, no sólo evitaremos los aranceles, sino que también impulsaremos el desarrollo económico regional y el consumo de insumos locales”, señaló.

El ex líder empresarial subrayó que este esfuerzo requerirá coordinación entre los sectores público y privado, así como políticas de atracción de inversiones más agresivas, especialmente en rubros como autopartes, tecnología industrial y logística.

Finalmente, advirtió que los aranceles actuales ya representan un golpe significativo a los productores, y un posible incremento tendría consecuencias directas en los precios al consumidor, afectando la competitividad de México en el mercado internacional.

Google News

TEMAS RELACIONADOS