Estado

A 2 años de la creación del padrón de deudores alimentarios, sigue siendo reservado en SLP

Este padrón ha sido criticado, desde que inició, por mantener información bajo reserva sobre los nombres de los deudores alimentarios

Tendedero de deudores alimentarios en SLP. Foto: Archivo
22/02/2025 |16:34
Nancy Lizet Hernández
Coordinadora EL UNIVERSAL San Luis Potosí Ver perfil

Este 22 de febrero se cumplen dos años desde la creación del Padrón de Deudores Alimentarios en San Luis Potosí; sin embargo, a la fecha sigue siendo una herramienta con información reservada y a la que solo se puede acceder por mandato judicial.

Éste padrón fue creado con la finalidad de que ayude con la fuerza de la ley, al cumplimiento de las obligaciones alimentarias, pues a través de éste se puede tener un registro que permite identificar a las personas que están incumpliendo con su obligación de otorgar la pensión alimenticia, a efecto de hacerle responsable de su obligación.

De acuerdo al Poder Judicial de SLP, entre sus efectos, se encuentra que la persona que incumple con su obligación de pago de alimentos, fijado por sentencia firme. Tome la denominación como deudor alimentario moroso.

Tras la entrada en funciones de este padrón en 2023, se registraron alrededor de 500 deudores alimentarios, cifra que para finales del mismo año se disminuyó a 100, y hasta diciembre de 2024 se acortó a 40 personas deudoras.

Pese a que este mecanismo cumple 2 años en San Luis Potosí, la falta de transparencia de éste sigue siendo una asignatura pendiente, pues la legisladora local Jessica Gabriela López Torres, presidenta de la Comisión Segunda de Justicia del Congreso de San Luis, ha señalado que el padrón estatal es deficiente y poco funcional.

Reclama que éste no cumple una de las características primordiales de su creación, es decir, que sea público para que se logre el efecto de cumplimiento con la pensión alimenticia obtenida mediante la sentencia de un juez.