El secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, advirtió que hay indicios de una probable “crisis de agua” en la zona huasteca de San Luis Potosí, dados los pronósticos de sequía que se tienen para los próximos meses, de ahí que de la mano con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se están buscando las soluciones que permitan paliar una eventual situación de este tipo.

Foto: Especial
Foto: Especial

Torres Sánchez, luego de reunirse con el delegado de la Conagua en la entidad, Darío Fernando González Castillo, mencionó que “el propósito es tomar previsiones en torno a una posible crisis o crisis mayúscula en torno al agua y como puede de manera compartida, a través de tandeos que todos tengan acceso al vital líquido”.

Añadió que si bien la prioridad siempre será el consumo humano, se está buscando la manera en que no se afecte a nadie, que haya agua tanto para las tomas domiciliarias para el regular en los hogares en aquella región, pero también haya una parte para el uso agrícola especialmente el sector cañero, también para la ganadería y para el uso industrial “si nos organizamos, todo puede salir adelante”.

Lee más:

Por otro lado indicó que también se platicó sobre el proyecto de construcción de la presa de “, mismo que tendrá una inversión de 600 millones de pesos de forma bipartita entre el estado y la federación, algunas cosas en torno al proyecto ejecutivo, también otras de índole legal y administrativo que tienen que arreglarse.

Torres Sánchez mencionó que el proyecto está planteado para asegurar el abasto de agua potable a la zona metropolitana de San Luis Potosí para los próximos 90 años, puesto que no se trata solamente de la construcción de la presa como tal sino también la construcción de ductos para interconectar “Las Escobas” con “” y “” de tal forma que se pueda hacer trasvases de agua de manera directa y sin desperdiciar el vital líquido y exista suficiencia para abastecer a todos los hogares en la capital del estado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS