El gobernador del estado Ricardo Gallardo Cardona lamentó lo que ha estado sucediendo en el estado de California y las redadas contra migrantes que se han presentado, no obstante señaló que al momento no le han reportado que paisanos potosinos hayan sido agredidos o deportados en las últimas horas.
Gallardo anunció que habrá apoyo legal de su administración para las potosinas y potosinos que viven y trabajan en el vecino país del norte y están pasando por momentos difíciles ahora.
El mandatario comentó “esta semana viaja nuestro director de migración (Luis Enrique Hernández Segura) va a Los Ángeles, ya tenemos contacto con los clubs de potosinos en Los Ángeles, radicados allá, sabemos que hay alrededor de 240 mil potosinos viviendo en toda California, de los cuales en Los Ángeles hay unos 90 mil”.
Lee: FENAPO 2025. Estos son los artistas que se presentarán en la plaza del mariachi
Añadió que lo que se busca es que no vaya a pasar a mayores con algún potosino con el tema de las redadas, que no suceda que algún ciudadano potosino tenga algún enfrenamiento con la Guardia Nacional de los Estados Unidos y sobre todo poderlos asesorar en temas legales y que sepan que no están solos y que los va a apoyar el Gobierno de San Luis Potosí.
Gallardo Cardona dijo además que al menos hasta el último reporte no se tiene registro de ningún potosino deportado desde California “sabemos que hay mexicanos agredidos y detenidos superan los 40, pero ningún potosino entre ellos” pero se está al pendiente de cualquier cosa “vamos a atender esta problemática que hoy es de emergencia”.
Dijo además que muchas familias están asustadas en estos momentos, que incluso no quieren salir ni a la tienda a comprar alimentos, pero el temor más grande que tienen es que esto sea solo el comienzo y que se vayan a radicalizar este tipo de operativos y después se presenten también en Texas y en Illinois que son los lugares de Estados Unidos en donde más paisanos potosinos radican.
Finalmente refirió “ellos nos comentan que nunca habían visto algo similar, una radicalización contra los migrantes como la que hay hoy en Estados Unidos, están tristes y preocupados… temen que sea el comienzo de una persecución contra sus familias en todo el país, vamos a estar atendiéndolos y esperemos que no llegue más allá”.
Te interesa: ¿Cuánto cuesta el boleto de autobús de San Luis Potosí a Monterrey? Estas son las opciones