A pesar de ser criticado por diversos sectores de la sociedad y desatar una respuesta enérgica de los principales partidos políticos españoles, la petición del presidente Andrés Manuel López Obrador a la corona española para que efectúe una disculpa a los pueblos originarios por la conquista de México, no es una idea tan descabellada, según reflexionó el politólogo Israel Elizondo.

"Podría abordarse de diversas maneras, algunos dirán que es ridícula o innecesaria, pero desde la historia se tratar de contar un nuevo relato, no es lo mismo decir que se descubrió América a que es el encuentro de dos mundos.

Yo creo que el Estado Mexicano tendría que pedir disculpas por los 200 años del México independiente, cómo se abordó el problema de los pueblos originarios y que a la fecha se le sigue despojando de sus territorios", señaló.

El politólogo destacó que la principal observación es que el presidente de México pretende crear un nuevo relato donde se le dé importancia a los simbolismos históricos, situación que sus críticos al interior han utilizado para ridiculizarlo.

"El mapa en España es complejo, por ejemplo, entre los partidos que manifestaron o se pronunciaron en contra está el Partido Popular y Partido Ciudadanos, son un ente político de derecha y que tienen que ver con la xenofobia, clasismo y racismo.

Además, están en un proceso electoral y utilizan estos temas por la dinámica interna de España; entonces ciertas declaraciones llegan en un contexto ideológico. Por el contrario Izquierda Unida y Unidos Podemos se manifestaron a favor de los procesos de reconciliación", indicó Elizondo.

Mientras tanto el politólogo consideró que la respuesta negativa del imperio español a esta solicitud fue muy soberbia y tajante, aunque el tema se debe abordar desde varias aristas.

"Entendiendo que no se está pidiendo la restitución de una deuda, solamente se pide una disculpa a los pueblos originarios, que podría ser un cerrazón. También entendiendo que la institución de la corona española es antidemocrática, un puesto hereditario; y lo que veo es que se defienda a una institución que no nos corresponde.

Lo mismo sucede con la iglesia católica que ya ofreció disculpas en su momento en Bolivia, entonces si hay cuando menos una deuda histórica en el proceso de la conquista", puntualizó.

Finalmente, Israel Elizondo señaló que las deudas no se sanarán de todo, sin embargo, a la hora de enseñar historia se puede contar algo distinto sobre cómo sucedió o abordar nuevas metodologías.

Asimismo consideró que esta disputa que se generó entre México y España no afectará la relación bilateral entre ambos países.

maria.hernandez@clabsa.com.mx

Google News

TEMAS RELACIONADOS