Más Información
La secretaria de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado, Araceli Martínez Acosta, abrió la posibilidad de que los llamados “socios conductores” de las empresas de transporte por aplicación digital puedan registrarse y regularizarse personalmente sin necesidad de intervención de la empresa con la que colaboran.
Martínez Acosta recordó que este tipo de servicios están contemplados en la Ley de Transporte del Estado como “Empresas de Redes de Transporte”; sin embargo, establece una serie de requisitos incluyendo el pago de un impuesto, para que una empresa de este tipo pueda dar de alta a sus “socios conductores” y operar legalmente en la entidad, ya que hasta el momento se han negado a hacerlo.
La funcionaria recordó que esto implica que los socios conductores que muchas veces hacen su inversión de adquirir un vehículo además de pagarle a la empresa un porcentaje de sus ganancias, tengan el temor de ser detenidos por la autoridad puesto que realmente están operando fuera de la ley, pero resultado de la omisión de las propias empresas que en su gran mayoría son trasnacionales.
La funcionaria estatal destacó que, por ello, se busca hacer algunas adecuaciones legales con el apoyo del Congreso del Estado para que los socios conductores, a través de una serie de requisitos, puedan acceder a permisos por parte de la SCT.
Además, que sean registrados y entonces tanto ellos como los usuarios tengan garantía de que se está operando con legalidad.
No obstante, advirtió que tampoco se puede abrir indiscriminadamente el número de autorizaciones de este tipo, puesto que implicaría una competencia desleal para el gremio taxista, por lo que se estaría haciendo un estudio de necesidad para determinar cuántas de estos permisos para operadores de transporte por aplicación se pueden otorgar.