En un paso significativo para el desarrollo de la Huasteca potosina, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, titular de la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí (Sectur), anunció que la construcción del nuevo aeropuerto de Tamuín comenzará en el mes de marzo de este año.
La titular de Sectur comentó que la obra, que ha sido esperada durante años por los habitantes de la región, marcará un antes y un después en la conectividad de la zona y por lo tanto, en el crecimiento económico y turístico de San Luis Potosí.
La funcionaria explicó que el primer tramo de la construcción, que incluye la edificación de la pista de aterrizaje, será realizada por el Ejército Mexicano, en colaboración con las autoridades estatales y federales.
“Este proyecto será una realidad muy pronto, en nuestra primera reunión con el director de la nueva terminal aeroportuaria firmamos un acta de trabajo, y la próxima será en el mes de marzo y estamos confiados de que este proyecto traerá beneficios significativos para la región”, destacó.
Yolanda Josefina Ceped explicó que la nueva infraestructura permitirá una mayor conexión con el resto del país y con destinos internacionales, facilitando el acceso de turistas y empresarios interesados en invertir en la zona.
“El aeropuerto de Tamuín se ha consolidado como uno de los proyectos más esperados por la región Huasteca, que es reconocida por su belleza natural, su cultura vibrante y sus tradiciones indígenas”, mencionó.
El desarrollo de este aeropuerto no sólo mejorará el acceso a la región, sino que también potenciará el comercio local y la industria del turismo.
“La Huasteca potosina tiene un sinfín de atractivos turísticos que aún no han sido totalmente explotados. Con el nuevo aeropuerto, podemos aumentar el flujo de turistas que vienen a conocer nuestros paisajes, nuestras tradiciones y nuestra cultura y esto, a su vez, permitirá un crecimiento económico para los pobladores y pequeños empresarios que dependen del turismo”, afirmó.
El anuncio sobre el inicio de la construcción del aeropuerto llega en un momento clave para la región, pues se ha identificado un importante potencial para la región Huasteca en cuanto a turismo ecológico, cultural y gastronómico.
“Con la llegada de más vuelos, los habitantes de Tamuín y municipios cercanos podrán mejorar su calidad de vida y acceder a nuevas oportunidades laborales y comerciales”, destacó.
Mencionó que en el marco de la agenda de desarrollo turístico, en mayo de este año se espera la visita de la titular de la Secretaría de Turismo federal, Josefina Rodríguez, quien viajará a San Luis Potosí para conocer de primera mano los avances en el proyecto del aeropuerto y la estrategia turística del estado.
“Durante su visita, se presentará un plan de trabajo con el objetivo de incrementar la participación de San Luis Potosí en más de 40 ferias internacionales, donde se buscará promocionar los productos artesanales de las comunidades indígenas, una de las riquezas más importantes del estado”, explicó.
Entre las actividades clave que se incluyen en este plan se encuentran exposiciones y participaciones en ferias internacionales, que permitirán a los artesanos potosinos mostrar su trabajo y aumentar su visibilidad.
“Esto también contribuirá a la preservación de las tradiciones de los pueblos indígenas y a la generación de ingresos para las comunidades locales, mejorando su bienestar”, puntualizó.