El programa "Mi Gran Tesoro" es una iniciativa del Gobierno de San Luis Potosí diseñada para apoyar a migrantes y sus familias en el establecimiento o consolidación de negocios o empresas.
Este programa ofrece créditos que van de los 50 mil hasta 650 mil pesos, con plazos de pago de hasta 48 meses.
¿Cómo funciona y quiénes pueden acceder a "Mi Gran Tesoro"?
El programa está dirigido a migrantes potosinos en el extranjero y migrantes que han regresado a México, ya sea de forma voluntaria o forzada, y que buscan apoyo financiero para iniciar un negocio o actividad productiva en San Luis Potosí.
Es operado a través del Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (SIFIDE) que es la entidad encargada de otorgar los créditos. Los interesados deben cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación necesaria para solicitar el crédito.
Una vez aprobado, el migrante o su familia pueden utilizar los fondos para establecer su negocio o empresa en San Luis Potosí.
Lee más: ¿Eres amante del mezcal? Adéntrate a esta guía de degustación de la mano de la IA
¿Cómo puedo solicitar el crédito "Mi Gran Tesoro"?
Para participar en esta convocatoria es necesario presentar carta de reconocimiento emitida por el Instituto de Migración y Enlace Internacional del Estado y se considerará la cantidad de remesas recibidas en México. Además de los siguientes documentos:
- La solicitud de recursos, es decir del crédito.
- Formato de autorización de consulta de buró de crédito del migrante y/o co-acreditado. Es importante considerar que en caso de que el solicitante resida fuera del país, se solicitará buró de crédito especial.
- Contar con dos copias de la identificación oficial vigente (INE, pasaporte, certificado de matrícula consular o identificación oficial del país de residencia).
- Dos copias del comprobante de domicilio (particular y del negocio).
Te interesa: Los tianguis más famosos de San Luis Potosí
- Dos copias del acta de nacimiento o Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Dos copias del comprobante de estado civil (matrimonio, divorcio o viudez).
- Dos copias de la constancia de situación fiscal. En caso de que el migrante resida fuera del país, ésta deberá ser presentada únicamente por el co-acreditado.
- Cotizaciones o presupuesto por escrito del proveedor para el caso de activos fijos.
- Contar con alguna garantía
¿Cuáles son los beneficios de este programa para la sociedad potosina?
Este programa contribuye al desarrollo económico del estado, promoviendo la creación de empleos, la innovación y el crecimiento de la economía local.
Fortalece los lazos con los migrantes en el extranjero, facilitando intercambios culturales, remesas y apoyo mutuo. Además, apoya la reintegración de migrantes repatriados, favoreciendo su adaptación social y económica y fortaleciendo el tejido social de la comunidad.
Lee más: Guía de mezcalerías por San Luis Potosí que recomienda la IA
Es importante destacar que "Mi Gran Tesoro" es un programa específico del estado de San Luis Potosí. Si resides en otro estado de México, te sugerimos investigar si existen programas similares a nivel estatal o federal que puedan brindarte apoyo financiero para emprender.
Para obtener información detallada sobre los requisitos, el proceso de solicitud y otros aspectos del programa, te recomendamos contactar directamente al SIFIDE. Puedes encontrar su información de contacto en su sitio web o a través de los canales de comunicación del Gobierno de San Luis Potosí.