El secretario general de gobierno J. Guadalupe Torres Sánchez sostuvo que está garantizada la suficiencia presupuestal para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado.
Lo anterior luego de que la administración estatal determinó que solo está en condiciones de entregar 110 millones de pesos al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) para la realización del proceso, siendo que el organismo estimó requerir por lo menos 208 millones de pesos.
Cuestionado al respecto, el segundo al mando de la administración estatal aseveró “bajo ninguna explicación se pone en riesgo, está garantizado que este proceso estará fondeado económicamente en su totalidad en cuanto a lo que se requiera”.
Torres Sánchez recordó que en la pasada elección de 2024 a nivel estatal, el Ceepac utilizó alrededor de 170 millones de pesos con casi 3 mil casillas que se instalaron y ahora para este proceso de elección del Poder Judicial solo se instalarán alrededor de mil 800, es decir mil 200 casillas menos por lo que no había razón para pedir 208 millones de pesos.
De igual forma refirió que bajo estas circunstancias no se justifica otorgarles mayor presupuesto, además de que no fue una decisión unilateral sino que hubo diálogo y entendimiento con el propio organismo electoral que ha aceptado esta cantidad de 110 millones de pesos para poder llevar a cabo la justa electiva judicial.
Por último indicó que evidentemente en todo proceso de este tipo hay cuestiones imponderables es decir que surgen circunstancias no contempladas que requieren de algún recurso, por lo que se dejó abierta la posibilidad a que haya una solicitud de ampliación presupuestal, con lo que queda salvado financieramente este tema, sentenció.
Te interesa: Suspenden a maestra y reubican alumnos agresores tras caso de tortura en telesecundaria de Rioverde