El secretario General del Gobierno de San Luis Potosí, J. Guadalupe Torres Sánchez, festejó que ayer por la noche se llegó a un acuerdo con los maestros inconformes del sector de telesecundarias, quienes durante más de una semana realizaron distintas movilizaciones y amenazaban con una huelga total.

Explicó que, de manera temporal, la administración estatal pagará la homologación de seis horas clases que están exigiendo los maestros, en tanto la federación asume su responsabilidad.

En este sentido, Guadalupe Torres comentó que “lo más importante fue comprometer con este sector lo equivalente a seis horas de trabajo en similitud a la exigencia que ellos tienen de homologación salarial… este asunto no es una exigencia nueva, data desde 2008, es decir, es una deuda histórica, pero es a nosotros a quien toca hacerle frente”.

El funcionario explicó que no es algo tampoco exclusivo de San Luis Potosí, sino que está suscitándose en otros estados que, incluso, han recurrido a la deuda pública para solventar esta situación, pero no es el caso de San Luis Potosí, puesto que la Secretaría de Finanzas hizo un trabajo de búsqueda de alternativas y de “imaginación” para poder obtener los recursos que se aportarán de manera transitoria.

Dijo, además, que evidentemente el acceso a la educación de la juventud potosina “no tiene precio” y la realidad es que los maestros inconformes ya estaban en la posición de declarar una huelga general, así como la realización de más movilizaciones que pudieran afectar a la movilidad y a la paz social en la capital del estado.

Finalmente, indicó que se hizo el compromiso también que el día de mañana una comitiva de representación magisterial potosina será recibida en la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la Ciudad de México para tratar el tema, puesto que la idea es que la Federación asuma el pago retroactivo de estos recursos ya que se trata de una obligación del nivel federal.

Cabe destacar que aunque no mencionó una cantidad de lo que estaría erogando la administración estatal para pagar estas seis horas a mil 400 maestros de telesecundaria de forma temporal.

El diputado Juan Carlos Bárcenas y líder magisterial detalló en su momento que se trataría de una cantidad de alrededor de 167 millones de pesos, durante al menos tres meses.

Google News

TEMAS RELACIONADOS