Este día se instaló el Comité de Abasto Privado 2025 en el estado potosino, como parte del Programa para el Restablecimiento del Abasto Privado en Situaciones de Emergencia.

Este organismo busca fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres naturales u otras contingencias, asegurando la disponibilidad de bienes esenciales para la población.

El evento fue encabezado por José Ignacio Aguado Hernández, Director General de Innovación, Servicios y Comercio Interior de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, en representación del secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

La reunión contó con la presencia de la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como representantes del sector empresarial, asociaciones comerciales, empresas de distribución y sistemas de protección civil.

Lee:

Durante su intervención, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del estado, Jesús Salvador González Martínez, destacó la importancia de anticiparse a los desastres naturales y otras emergencias, subrayando que la instalación de este comité representa un avance crucial para asegurar el bienestar de la ciudadanía en momentos críticos.

“La prevención es la clave para reducir el impacto de cualquier contingencia, con este comité, nos aseguramos de que el estado cuente con estrategias claras y una estructura eficiente para garantizar el abasto de productos esenciales cuando más se necesiten”, enfatizó.

Por su parte, Salomón Rosas, director general de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, resaltó la necesidad de que este comité funcione de manera activa y permanente.

"La rapidez en la toma de decisiones y la ejecución de estrategias es fundamental para evitar afectaciones en la economía y la vida cotidiana de los potosinos", explicó.

Rosas también hizo hincapié en la importancia de la cooperación entre los distintos niveles de gobierno y la iniciativa privada.

Te interesa:

“Solo a través de la colaboración podemos garantizar una respuesta eficiente ante cualquier emergencia ya que la unión de esfuerzos entre empresas, asociaciones y autoridades permitirá mitigar los efectos negativos de una crisis en el abasto”, afirmó.

Además, se destacó la relevancia de mantener una red logística preparada para actuar de inmediato, asegurando que alimentos, medicamentos y otros insumos esenciales lleguen a la población sin contratiempos.

La conformación de este comité refuerza el compromiso con la seguridad y bienestar de sus habitantes, marcando un precedente en la planeación estratégica para enfrentar situaciones de emergencia.

Google News

TEMAS RELACIONADOS