Pese a las lluvias que se han presentado en la zona metropolitana de San Luis Potosí, las presas del estado que alimentan a las familias que habitan en municipios como la capital, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro, mantienen niveles bajos de agua.

De acuerdo con datos del Organismo Intermunicipal del Agua, Interapas, las cuatro presas que almacenan líquido para las y los potosinos mantienen niveles por debajo del promedio, es decir, que no se puede utilizar para la distribución y el consumo de las y los potosinos.

El Realito mantiene un 5.8 por ciento de agua de su capacidad total, la Presa de San José un total de 6.3 por ciento, El Peaje un 4.6 por ciento y El Potosino .6 por ciento de líquido.

Por su parte la Comisión Nacional del Agua (Conagua) destacó que las precipitaciones que han llegado a la zona metropolitana por la temporada de huracanes, no han sido suficientes, ni para almacenamiento en las presas, ni para recargar el manto acuífero.

Además indicó que aunque se prevén precipitaciones en los próximos días, que dejarán entre 60 a 60 milímetros, según el Sistema Meteorológico Nacional, estas lluvias no serían suficientes porque se mantiene con cinco o 10 milímetros por debajo de su media histórica.


Medidas ante la sequía persistente en SLP


El Interapas y la Conagua han recomendado a las y los potosinos a continuar siendo conscientes de la problemática y hacer uso responsable del agua para cubrir sus necesidades como higiene, limpieza de áreas y baño de mascotas; reutilizar el agua de la lavadora para regar el jardín, acortar tiempos de baño, cerrar la llave al momento de lavarse los dientes o enjabonar los trastes.

Google News

TEMAS RELACIONADOS