Más Información
Debido a las altas temperaturas que se registran principalmente en las zonas Media y Huasteca del estado de San Luis Potosí, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) estableció la suspensión de actividades escolares al aire libre entre las 11:30 de la mañana y las 4 de la tarde.
El titular de la dependencia, Juan Carlos Torres Cedillo, informó que esta medida responde a las recurrentes olas de calor que han aumentado considerablemente el riesgo de deshidratación y golpes de calor en la comunidad escolar.
“Desde el arranque del ciclo escolar, hemos estado diseñando acciones para enfrentar los efectos del calor extremo de esta temporada, así que esta restricción es esencial para cuidar la integridad física de niñas, niños y jóvenes”, afirmó el funcionario.
Lee: Continúa el combate de tres incendios forestales en la Huasteca Potosina
Además explicó que aparte de limitar las actividades en espacios exteriores durante el periodo de mayor exposición solar, la SEGE ha reforzado otras recomendaciones preventivas.
“Se les ha dado la sugerencia de que cada estudiante lleve un recipiente con al menos un litro de agua, con el fin de mantenerse bien hidratados durante la jornada escolar y no vayan a tener una descompensación y se deshidraten”, indicó.
Respecto a las asignaturas que requieren actividad física o dinámicas al aire libre, Torres Cedillo detalló que estas podrán realizarse antes de las 11:30 de la mañana en los turnos matutinos y después de las 4 de la tarde para los turnos vespertinos, cuando las temperaturas bajan.
“Es responsabilidad de los docentes y directivos ajustar sus cronogramas de manera que se continúe con el aprendizaje, sin poner en riesgo la salud del alumnado”, puntualizó.
Te interesa: VIDEO: Así luce la cascada de Tamul en la Huasteca Potosina: esto sabemos de la reducción del caudal
Finalmente el funcionario indicó que ya se empezó a trabajar en la eliminación de alimentos inadecuados dentro de los planteles educativos y que se han implementado capacitaciones a las y los vendedores de las cooperativas escolares para la realización de alimentos más nutritivos, limpios y balanceados.