La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en San Luis Potosí se pronunció contra el nuevo modelo educativo, que incluye el cambio de los libros de texto gratuito, pues aseguraron que "se debió consultar a los padres de familia antes de realizar los cambios".

"Pedimos que no se juegue con la educación de nuestros niños, que tenga un sustento real", comentó Luis Gerardo Orduño, presidente de la Coparmex San Luis Potosí, en conferencia de prensa.

José Garza Rodarte, líder de la Comisión de Educación de la Coparmex en el estado, sostuvo que la preocupación de padres de familia y de la confederación radica que en el proceso para la elaboración de los libros de texto gratuito 2023-2024, para el nuevo modelo educativo en el país, presuntamente no se consultó a padres de familia, docentes y a especialistas en temas educativos, por lo que hay falta de transparencia y posible sesgo en los contenidos.


Enfatizó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) debería acatar el posicionamiento de la jueza Yadira Medina respecto a que los libros no se utilicen hasta que no se resuelva la presunta ilegalidad, lo anterior luego de que la Unión Nacional de Padres de Familia promovió un amparo por el uso de los nuevos libros.

Por su parte, los representantes de la Coparmex a nivel estatal destacaron que se creó una plataforma educativa desde la Coparmex y asociaciones civiles como: Alianza de Maestros, Confederación de Escuelas Particulares, Plan B para el Desarrollo, Suma por la Educación, entre otros, para complementar la educación de las y los niños.

En la plataforma llamada "Niños que sí aprendan Mx" se desplegarán contenidos didácticos educativos para que niñas, niños y adolescentes puedan complementar su proceso educativo fuera del aula de clases.


Esto debido a que los representantes calificaron de inapropiados algunos contenidos como la enseñanza de la sexualidad a menores de primero y segundo de secundaria, pues consideraron que son temas que primero se debe hablar en casa.

Durante la rueda de prensa también propusieron que, a nivel nacional, los menores no utilicen los nuevos libros de texto y sí los del año pasado, en lo que se resuelven los amparos promovidos en materia educativa.

Google News

TEMAS RELACIONADOS