A raíz de casos que evidencian las fallas del sistema bancario frente a las necesidades de personas en estado de postración, el diputado Juan Carlos Valladares, del Partido Verde Ecologista (PVEM), presentó una iniciativa de reforma que pretende garantizar el acceso efectivo para estas personas a servicios financieros sin necesidad de.

La propuesta, presentada ante el Congreso de la Unión, plantea modificar los artículos 5 y 11 de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, con el fin de establecer medidas específicas para que personas que enfrentan condiciones de salud graves, discapacidad o edad avanzada no queden excluidas del sistema financiero.

“Es inadmisible que sigamos viendo imágenes de personas siendo trasladadas en camilla hasta un banco para cumplir con requisitos administrativos. Necesitamos una legislación que respete la dignidad humana”, expresó Valladares, durante la presentación de la iniciativa.

Lee también:

El detonante de esta propuesta fue el caso de Fidelia Vásquez Nuño, una mujer de 96 años que, debido a problemas en el sistema biométrico de una institución de BBVA, tuvo que ser llevada en a validar su identidad tras seis meses sin recibir su pensión.

Esta situación se viralizó a nivel nacional y evidenció la falta de mecanismos alternativos en la atención bancaria.

Ley busca un sistema financiero incluyente

La iniciativa busca que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) tenga la obligación de desarrollar lineamientos específicos para la atención de personas en condiciones de postración o con limitaciones de movilidad.

Entre las medidas propuestas se incluye la creación de protocolos de atención remota, visitas domiciliarias y el uso intensivo de tecnologías accesibles que permitan realizar trámites sin salir del hogar.

De aprobarse, las instituciones financieras estarían obligadas a implementar herramientas tecnológicas que permitan identificar, atender y resolver casos como el de la señora Fidelia, sin que sus derechos financieros se vean comprometidos por su situación física.

Además, se contempla una coordinación estrecha entre las entidades bancarias y la CONDUSEF para supervisar la aplicación de estos mecanismos.

La iniciativa también establece la obligación de salvaguardar los derechos de los usuarios que enfrenten limitaciones físicas o de salud, evitando cualquier tipo de discriminación o demora en la entrega de sus recursos económicos. Asimismo, se propone la incorporación de capacitación para el personal de atención bancaria, con enfoque en trato digno, empático y especializado.

La iniciativa ya se encuentra en revisión por las comisiones correspondientes, y el legislador confía en que el Congreso dé luz verde a esta reforma que, en palabras del propio diputado, “reconoce la dignidad, el derecho y la urgencia de quienes, desde su cama, también tienen voz y derechos que deben ser respetados”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS