');background-size:13px 13px;background-position:9px;background-color:#fff;background-repeat:no-repeat;box-shadow:0 -1px 1px 0 rgba(0,0,0,.2);border:none;border-radius:12px 0 0 0;cursor:pointer}body:not(.i-amphtml-subs-grant-yes) .i-amphtml-subs-dialog-close-button{display:none}.i-amphtml-subs-progress{height:2px;background-color:#ccc;position:relative;margin:8px;overflow:hidden}.i-amphtml-subs-progress:after{content:"";background-color:#2196f3;height:2px;position:absolute;left:0;top:0;width:20%;animation:i-amphtml-subs-loading-progress 1500ms ease-in-out infinite}@keyframes i-amphtml-subs-loading-progress{0%{transform:translateX(-100%)}to{transform:translateX(500%)}}@media (min-width:480px){amp-subscriptions-dialog{width:480px!important;left:-240px!important;margin-left:50vw!important}} /*# sourceURL=/extensions/amp-subscriptions/0.1/amp-subscriptions.css*/
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) ha emitido un comunicado informando a su comunidad sobre la presencia de personas ajenas a la institución dentro de sus instalaciones haciendo ofertas diversas al alumnado.
Según el comunicado, estas personas han estado ofreciendo empleos, vendiendo productos y promoviendo diversos servicios no relacionados con las actividades universitarias.
Ante esta situación, el Departamento de Seguridad y Resguardo de Bienes Patrimoniales ha reforzado las medidas de vigilancia en las instalaciones para proteger la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo.
La universidad destacó que, para garantizar un ambiente seguro, todas las personas que deseen ingresar a sus instalaciones deben portar la credencial que los acredite como miembros de la comunidad universitaria. Aquellos ajenos a la UASLP deberán registrarse y presentar una identificación oficial en las áreas correspondientes.
Además, la universidad exhortó a la comunidad a reportar cualquier situación sospechosa o irregular que se detecte en el interior o alrededor de sus instalaciones.
Para ello, la UASLP ha habilitado el Centro de Apoyo, Atención de Emergencias, Monitoreo y Videovigilancia (CAAEMVI), donde los miembros de la comunidad pueden comunicarse a través de los números telefónicos 4442207170 (WhatsApp) o 4448262385.
En su comunicado, la UASLP hizo un llamado a la cooperación para mantener un entorno universitario seguro y libre de situaciones irregulares.