La Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP) se prepara para implementar un nuevo modelo educativo a partir del próximo ciclo escolar, así lo dio a conocer el rector Néstor Garza Álvarez, quien explicó que el cambio más importante será la transición al esquema cuatrimestral, lo que permitirá que los estudiantes concluyan sus carreras en un periodo de tres años y cuatro meses.
“El cambiar a un modelo cuatrimestral provocará que los alumnos terminen antes sus carreras, lo cual es beneficio ya que obtendrán lo mismo en menos tiempo”, explicó.
El cambio también contempla ajustes en algunas licenciaturas ya existentes, así como la incorporación de nuevos programas académicos en Administración, Negocios y Mercadotecnia, Ingeniería en Manufactura Avanzada, Ingeniería Industrial, e Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital.
“Se vienen importantes proyectos como el ofertar algunos de nuestros programas educativos en otras modalidades, además de que empezaremos con las maestrías, que son un importantísimo paso para esta universidad”, declaró el rector.
Garza Álvarez también indicó que uno de los objetivos del nuevo modelo es mantener el mismo número de alumnos y ofrecer una educación de calidad más dinámica y flexible.
“Las expectativas son altas ya que queremos mantener nuestra matrícula y al mismo tiempo mejorar la experiencia educativa de nuestros estudiantes”, señaló.
Situación de docentes en la Universidad Politécnica
Respecto a las inconformidades manifestadas por algunos profesores sobre una presunta reducción en sus salarios, el rector fue enfático al señalar que no hubo violación de derechos laborales.
“Como en todas las universidades, hay docentes que imparten una o dos clases por periodo. Estos profesores tenían contratos limitados al ciclo en el que colaboraban y sus contratos terminaron en diciembre y ahora, si desean continuar, serán bienvenidos bajo las nuevas condiciones que se implementarán”, subrayó.
Asimismo, aclaró que la institución ha mantenido el diálogo abierto con todos los docentes, incluso con quienes se manifestaron públicamente.
“Hemos tenido entrevistas con todos, incluso con el profesor que se manifestó con una cartulina y todos han sido escuchados. Tal vez lo que pasa es que nunca antes se les había dado ese espacio, pero eso ha cambiado”, recalcó.
Finalmente, el rector enfatizó en que con el inicio de maestrías, muchos docentes tendrán nuevas oportunidades para participar en la educación de nivel posgrado.
“Esta apertura se suma a una plantilla de 300 trabajadores que se tiene en la Universidad entre profesores de tiempo completo y por hora”, finalizó.