Debido a la alta demanda de curiosos que buscan conocer las historias que resguarda el Museo Funerario Panteón de El Saucito, la Dirección de Cultura Municipal anunció que con motivo del Día Internacional de los Museos, se abrirán las puertas para recorridos diurnos.

Daniel González de la Llera, director de cultura municipal, indicó que la importancia de fomentar este tipo de recorridos se centra en la riqueza histórica y arquitectónica que vive en el cementerio del Saucito, el cual será disfrutado por las y los potosinos, así como visitantes curiosos ahora de día.

“Cada museo tiene especialidades y particularidades, pero este en específico que tenemos en San Luis Potosí como patrimonio tiene una historia muy grande en mausoleos, monumentos y tumbas con personajes de la historia de San Luis Potosí”, puntualizó el director de cultura municipal

¿Cuándo serán los recorridos y qué costo tiene?

Los recorridos se realizarán únicamente el próximo 17 de mayo a partir de las 8 de la mañana y hasta el mediodía, con el objetivo de conocer cada uno de los monumentos funerarios de cantera que se ubican en el panteón, historias emblemáticas y la relevancia del primer Museo Funerario de San Luis Potosí.

Esta actividad no tiene costo alguno, pero sí cupo limitado, por lo que las y los interesados en participar en este recorrido deberán confirmar su asistencia a través de las redes sociales de Cultura Municipal o de la Dirección de Servicios Municipales.

¿Qué podrán encontrar las y los participantes en los recorridos?

Además de apreciar los monumentos y contar con una explicación de cada uno, así como conocer de la historia del museo Funerario del estado, las y los asistentes se adentrarán en conocer lugares poco conocidos como el monumento de José Matías Anselmo Hernández Soberón, “quien en 1886 y gracias a su influencia como empresario, banquero y político presentó un proyecto para la construcción del nuevo cementerio al noroeste de la ciudad, que sería en el Saucito, el cual empezó a funcionar de manera regular en 1889”.

Así como apreciar el arte fúnebre de sarcófagos, ángeles, palomas, mariposas, clepsidras (relojes de arena con alas), cruces, almas, vírgenes, penitentes, bustos, guadañas, obeliscos, antorchas invertidas, anclas y demás motivos iconográficos que combinaron los marmoleros o canteros para expresar los sentimientos hacia los seres queridos que ya partieron del mundo terrenal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS