Recorriendo panteones, visitando ofrendas o presenciando espectáculos de comparsas y sus máscaras que personifican a la malinche, ancianos o diablos, se llevan a cabo las festividades de “Xantolo” en las principales cabeceras municipales de la Huasteca Potosina.
Pobladores de esta región y visitantes disfrutan de la tradicional fiesta del Día de Muertos con un amplio programa cultural lleno de música, ofrendas, comida, arcos de flores de cempasúchil, cielos tapizados de papel picado y recorridos nocturnos por puentes y ríos iluminados por la luz de velas.
![Con rituales, fiestas de luz o monumentales ofrendas, 'Ruta Xantolo' cautiva en la Huasteca Potosina](https://sanluis.eluniversal.com.mx/resizer/v2/3HNI6CXPGNBVFBMVD4GKAC535Y.jpg?auth=2edf1da99cb20a2e6b9eed09df3c0837e2df9fa63ac3f444905313c075c852bf&smart=true&height=620)
Entre las actividades destacan los rituales y ceremonias de apertura, fiestas de luz, monumentales ofrendas y arcos colocados en entradas como las cascadas de Tamasopo.
Varios adornos han podido cautivar a turistas quienes pudieron conocer y presenciar de cerca las tradiciones y riqueza cultural de esta celebración.
Estas actividades se realizan simultáneamente desde el 29 de octubre hasta el 2 de noviembre en locaciones como Puente de Dios, en las cascadas de Tamasopo, Aquismón, Tancanhuitz, Huehuetlán, Tampamólon, Tampacán, San Antonio, San Martín Chalchicuatla, Matlapa, Tanquián, San Vicente, Tamuín y Ciudad Valles.
![Con rituales, fiestas de luz o monumentales ofrendas, 'Ruta Xantolo' cautiva en la Huasteca Potosina](https://sanluis.eluniversal.com.mx/resizer/v2/JJJHYDN7U5BTRDB5IH5BL6N654.jpg?auth=973b947b9720bbd5e82ebaa32512b3b6149b20c7e2128da324f1d763b3df1f75&smart=true&height=620)
La celebración de origen prehispánico honra a los fieles difuntos y difunden la identidad cultural de los pueblos originarios e indígenas de la zona huasteca, Xantolo es una de las celebraciones más importantes que tienen durante el año.
![Con rituales, fiestas de luz o monumentales ofrendas, 'Ruta Xantolo' cautiva en la Huasteca Potosina](https://sanluis.eluniversal.com.mx/resizer/v2/A7DGJL4JTVCM7ITBTEWKL6PBAU.jpg?auth=48ce075eccbf139df39e61cd58f1ecd00c2dc88acba54a73976b21db1ddb119b&smart=true&height=620)