Más Información
En el corazón del centro histórico de San Luis Potosí se encuentra un lugar emblemático que se convierte en un epicentro de fe y devoción durante la Semana Santa: el Callejón del Buche.
Este sitio, ubicado en la calle de Ignacio Altamirano, es un referente para los devotos de la Virgen de Dolores, quienes se reúnen allí para conmemorar el duelo de María.
Cada Viernes Santo, las casas del Callejón del Buche se adornan con colores sombríos y altares de Dolores, que se convierten en un espectáculo impresionante para los visitantes.
Lee también: Tambaque, cómo llegar al balneario natural con agua cristalina de la Huasteca Potosina
Antes de las celebraciones, es común ver en algunas casas del callejón que en sus fachadas aparece pintada la imagen de la Virgen de los Dolores, y en varias viviendas esta imagen se ha convertido en un altar dedicado a ella.

Las familias de la zona se preparan con anticipación para recibir a los peregrinos que buscan vivir la experiencia de la Semana Santa en este lugar emblemático.
La tradición del Callejón del Buche es una muestra de la rica cultura y fe de los potosinos. Las familias comparten agua fresca de sabores variados, que simbolizan las lágrimas de la Virgen, con los visitantes que se acercan a sus altares.
El Callejón del Buche es un lugar donde la fe y la tradición se unen para crear una experiencia única y emotiva. Es un lugar donde los visitantes pueden sentir la pasión y la devoción de los potosinos, y donde la comunidad se une para conmemorar la muerte de Cristo y el duelo de la Virgen.

¿De dónde viene el nombre del callejón del buche?
Según se cuenta, el nombre del Callejón del Buche proviene de que hace tiempo se empezó a vender carne en la zona, y más tarde, tacos de buche, los cuales ganaron popularidad entre los locales.
Como resultado, la gente empezó a referirse de manera coloquial al lugar como "el callejón del buche".
