Más Información
San Luis Potosí es un estado lleno de misterios y lugares maravillosos que albergan tesoros naturales que quizá no conocías.
Lo que hoy es un territorio desértico fue un mar durante el periodo Jurásico y Cretácico, lo que explica la presencia de sal en la región y es por ello que el municipio de Salinas lleva este nombre, debido a la producción de este mineral.
Con el paso del tiempo el mar que cubría el Altiplano potosino se fue replegando hasta formar el océano Atlántico debido al movimiento de las placas tectónicas.
Lee más: ¿Quiénes son los empresarios más famosos de San Luis Potosí?
Océano Tetis
Lo que hoy conocemos como la región de Altiplano se encontraba sumergido bajo el océano Tetis durante la era Mesozoica que abarcaba desde el este de México hasta el Mediterráneo.
Fósiles Marinos
En los municipios de Cárdenas y Real de Catorce han hallado moluscos, corales, equinodermos, gasterópodos y otras especies.
Mientras que en la formación La Caja, que se ubica entre la Sierra de Parras y la Sierra de Catorce, se han encontrado fósiles de hace 120 millones de años, principalmente de amonites, que son una especie de pulpo de esa era.
Por otro lado, en 2015 el doctor Gilberto Pérez Roldán recibió el aviso de que se halló una costilla de mamut en el predio de Córdoba, en el municipio de Cedral.
Derivado de este hallazgo se pudo descubrir un yacimiento con huesos de más de un mamut en el mismo lugar, que pudieron ser de la Edad de Hielo.
Un mar con altas y bajas temperaturas
El doctor José Rafael Barboza Gudiño, del Instituto de Geología de la UASLP, realizó una investigación para conocer que clima hubo en la región centro y noreste de México hace millones de años.
Para determinar una aproximación del tipo de clima, se analizó las rocas y polen fósil de las zonas que buscaba determinar.
Concluyó que en la Mesa Central de México (Jalisco, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro) crecieron plantas tropicales por el clima cálido que hubo. Determinando así que el mar se adapto a los diferentes climas, incluso en la Edad de Hielo.