A casi un mes del Xantolo, la Fiesta de las Ánimas de la Huasteca, miembros de las comparsas se encuentran ya alistándose para sus ensayos. En la Huasteca Potosina, el Xantolo se celebra a través de los bailes practicados por las comparsas, grupos de personas que interpretan, tras una máscara y un coordinado baile, la danza entre muertos y vivos.

En entrevista para, Eleuterio Hernández, capitán de la comparsa Celestino Huehues, indicó que en el municipio de San Vicente Tancuayalab los ensayos comenzarán el próximo 15 de octubre.

El capitán, quien lleva más de 30 años en esta práctica, explicó que la razón de que los ensayos comiencen el 15 de octubre es que son 15 días el tiempo justo para que los nuevos integrantes de esta tradición se acoplen con el grupo para bailar en Día de Muertos. Estos ensayos, se realizan en la casa del capitán, en la calle.

La importancia de esta tradición, explicó, es el danzarles a los difuntos para honrarlos, a partir de una danza de Huehues, en la cual, con vistosas máscaras dan vida aquellos quienes ya no están.

“La importancia radica en danzarle a los altares de las casas y honrar a nuestros difuntos causando una máscara de madera y prestarle en nuestro cuerpo y así darle vida a nuestro ser querido, que ya no está con nosotros.

Google News

TEMAS RELACIONADOS