Más Información
La Cuaresma, Semana Santa y la Pascua son momentos en los que la gastronomía potosina cobra un papel especial, con platillos que han pasado de generación en generación, como los palmitos.
Los palmitos en escabeche destacan como una opción fresca y llena de sabor, ideal para quienes buscan mantener las costumbres sin recurrir a carnes rojas.
Rosa María Galván, cocinera tradicional de la región, explicó que esta receta ha sido parte del menú de Cuaresma desde hace décadas.
“Es un platillo sencillo pero delicioso, que resalta los ingredientes locales y la importancia de la conservación de nuestras raíces culinarias”, comentó.

Lee: Vive la aventura de la Ruta del Mezcal por el Altiplano potosino y sumérgete en su historia
Así mismo explicó que los palmitos, son los brotes tiernos del cogollo de la palma y se cosechan en algunas comunidades de San Luis Potosí y se preparan en escabeche con una mezcla de vinagre, especias y chiles que les da un sabor inigualable.
"Su consumo responde a la tradición de evitar carnes rojas y optar por alimentos naturales y ligeros, además de que su sabor avinagrado resulta perfecto para acompañar otros platillos típicos como enchiladas o tostadas", indicó.
Rosa María compartió la receta tradicional de palmitos en escabeche.
Los ingredientes son:
- 500 gramos de palmitos frescos (en rodajas o enteros)
- 1 taza de vinagre blanco
- 2 tazas de agua
- 1 zanahoria en rodajas
- 1 cebolla en julianas
- 2 dientes de ajo
- 2 hojas de laurel
- 1 cucharadita de orégano seco
- 1 cucharadita de pimienta negra en grano
- 2 chiles guajillos secos (opcional, para un toque picante)
- 1 cucharada de sal
- 1 cucharada de aceite de oliva

Su preparación es:
1. En una cacerola, se calienta el aceite de oliva y sofríe la cebolla, el ajo y la zanahoria durante unos minutos hasta que comiencen a suavizarse.
2. Se agregan los palmitos y se remueve con cuidado para que absorban el sabor de los ingredientes.
3. Se añade el vinagre, el agua, la sal, el laurel, el orégano, la pimienta y los chiles guajillo, se mezcla bien y se deja cocinar a fuego medio por unos 15 minutos.
4. Se retira del fuego y se deja reposar hasta que el escabeche se enfríe por completo.
5. Se sirve como acompañamiento de enchiladas, mariscos, ensaladas o simplemente con tostadas y aguacate.
Te interesa: Yuri, Maldita Vecindad, Marca Registrada. Esta es la lista oficial de artistas de la Feria de la Enchilada 2025
Palmitos, una tradición que se mantiene viva
Según Rosa María, la preparación de palmitos en escabeche se ha mantenido en las mesas potosinas gracias a su practicidad y sabor.
“Antes, nuestras abuelas los preparaban en grandes cantidades y los guardaban en frascos para que duraran varios días, ahora, aunque la costumbre ha cambiado un poco, sigue siendo una receta muy especial en estas fechas”, mencionó.
Además, señaló que su consumo también es un homenaje a los ingredientes locales, ya que el palmito es un producto que ha sido aprovechado por generaciones en la cocina regional.
“Es una forma de mantener viva nuestra identidad culinaria y de disfrutar un platillo que no necesita más que buenos ingredientes y amor por la cocina”, concluye.
Si visitas San Luis Potosí en estas fechas, no dudes en probar esta delicia tradicional, y si quieres llevar un pedazo de la tradición a tu hogar, esta receta es la mejor forma de hacerlo.