Más Información
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmaron que el fenómeno luminoso y sonoro observado la noche del 31 de mayo en la región Huasteca del estado corresponde a la entrada de un meteoroide de origen natural a la atmósfera terrestre.
El análisis fue realizado por un grupo especializado en ciencias espaciales, encabezado por los doctores Raúl Gutiérrez Zalapa y Ernesto Aguilar Rodríguez del Instituto de Geofísica Unidad Michoacán (IGUM), junto con el doctor Mario Rodríguez Martínez del Laboratorio de Ciencias Geoespaciales (LACIGE), perteneciente a la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Morelia de la UNAM.
Según su informe oficial, el evento registrado entre las 17:15 y las 18:00 horas del 31 de mayo fue visible como una intensa luminiscencia en el cielo y acompañado de un estruendo tipo “boom sónico”, indicativo de una posible fragmentación del objeto a una altitud estimada de entre 25 y 35 kilómetros.
Lee: VIDEO: Asteroide sorprende a habitantes de la Huasteca en SLP; causa fuerte estruendo
Los investigadores explicaron que se trató de la entrada de un meteoroide, un fragmento rocoso natural, probablemente derivado del asteroide 2025 KS8, el cual realizó un acercamiento cercano a la Tierra ese mismo día.
La trayectoria del objeto, su forma cónica y su inclinación respecto al horizonte fueron consistentes con un ingreso hipersónico, lo que descarta que se trate de basura espacial.
Mediante el uso del modelo computacional DAEDALUS, desarrollado por la UNAM, el equipo estimó que el meteoroide tenía un diámetro de entre 0.5 y 2 metros y se desplazaba a velocidades de entre 11 y 20 kilómetros por segundo.
El reporte científico subraya que, aunque el fenómeno fue espectacular, no representa una amenaza para la población ni causó daños materiales o personales.
Tampoco hay hasta el momento reportes confirmados de impacto en tierra, y se considera probable que el objeto se haya desintegrado completamente en la atmósfera o haya caído en una zona no habitada.
Recomendaciones a la ciudadanía
La UNAM hizo un llamado a mantener la calma y seguir recomendaciones básicas ante fenómenos similares:
* Evitar propagar rumores sin respaldo científico.
* No tocar ni mover objetos extraños hallados en campo abierto; reportar a Protección Civil.
* Compartir imágenes, videos o testimonios únicamente con instituciones científicas confiables.
El Instituto de Geofísica de la UNAM y el Laboratorio de Ciencias Geoespaciales continúan recopilando información, y reiteraron su disposición a colaborar con autoridades locales, estatales y federales, así como con la ciudadanía que cuente con evidencias adicionales del evento.