Cuando se trata de parques urbanos icónicos, el Parque Tangamanga en San Luis Potosí y Central Park en Nueva York son dos de los más conocidos. Aunque ambos ofrecen amplias áreas verdes y una gran variedad de actividades recreativas, el tamaño y la oferta de cada uno difiere considerablemente.
En esta nota informativa llevamos a cabo una pequeña comparación entre estos dos gigantes de la naturaleza para determinar cuál es más grande y por qué.
Parque Tangamanga vs Central Park: ¿Cuál es más grande?
El Parque Tangamanga es significativamente más grande que Central Park. Con una extensión de aproximadamente 420 hectáreas en su primera sección, Tangamanga I, y 600 hectáreas si consideramos ambas secciones Tangamanga I y II, el parque potosino supera ampliamente a Central Park, que tiene una extensión de 341 hectáreas. Sin embargo, a pesar de ser más grande, cada uno tiene su particularidad en términos de ubicación y función para las ciudades que representan.
Parque Tangamanga vs Central Park: ¿Cuál es más accesible?
El Parque Tangamanga se encuentra al poniente de la ciudad de San Luis Potosí, México. Es un espacio accesible tanto para los residentes locales como para los turistas que visitan la ciudad, con la ventaja de ser un pulmón verde de gran importancia para la salud ambiental y el bienestar urbano.
Lee más: Cinco datos increíbles que no conocías del jardín japonés del parque Tangamanga en SLP
Central Park, en cambio, se sitúa en el corazón de Manhattan, Nueva York, siendo uno de los parques más visitados y reconocidos del mundo. Su ubicación estratégica lo convierte en un lugar de vital importancia para millones de personas cada año, tanto para residentes como para turistas internacionales.
Ambos parques son gratuitos para ingresar, aunque algunas de sus atracciones requieren una tarifa adicional.
Historia y diseños del Parque Tangamanga y Central Park
El Parque Tangamanga fue inaugurado en 1983 en terrenos que formaban parte de la antigua Hacienda de la Tenería, cuya historia se remonta a 1609. Su nombre, que proviene del tarasco y significa “estaca enhiesta”, refleja una conexión con la tradición local y la historia de la región.
Te interesa: El Cerro de la Silleta, un paseo por las nubes en la Huasteca Potosina
Central Park, por su parte, fue diseñado por Frederick Law Olmsted y Calvert Vaux, con su construcción iniciada en 1858. Fue el primer parque paisajístico público en Estados Unidos y, a lo largo de los años, se ha consolidado como un emblema de Nueva York, conocido por su diseño natural y su capacidad para ofrecer una escapatoria del bullicio de la ciudad.
Atractivos del Parque Tangamanga y Central Park
En cuanto a atracciones, Parque Tangamanga ofrece una impresionante variedad de opciones tanto deportivas como culturales. Destacan su jardín japonés, el más grande de México, un zoológico, un planetario, museos, un parque acuático y un gimnasio de alto rendimiento.
Además, los visitantes pueden disfrutar de actividades como caminatas, ciclismo, pesca y paseos en sus dos lagos.
Central Park también tiene una oferta variada de actividades. Con sus lagos artificiales, praderas, zonas boscosas y cascadas, el parque neoyorquino alberga atracciones como el Zoológico de Central Park, el carrusel, el Teatro Delacorte y el Castillo Belvedere.
Además, es famoso por ser sede de eventos culturales, conciertos, deportes y una amplia gama de actividades recreativas.
Lee más: Vive la aventura de la Ruta del Mezcal por el Altiplano potosino y sumérgete en su historia
Parque Tangamanga y Central Park: Grandes pulmones urbanos
Ambos parques cumplen un rol fundamental como pulmones urbanos de sus respectivas ciudades. El Parque Tangamanga, con su enorme extensión y diversidad de atracciones, es un espacio vital para los habitantes de San Luis Potosí, mientras que Central Park, al estar ubicado en el centro de una ciudad tan densa como Nueva York, ofrece un respiro natural y cultural para millones de personas.
Parque Tangamanga vs Central Park: ¿Cuál es más famoso?
El Parque Tangamanga es más grande que Central Park, con una extensión que supera las 600 hectáreas en comparación con las 341 hectáreas de Central Park.
Aunque Central Park es más famoso internacionalmente y tiene una rica historia vinculada a Nueva York, el Parque Tangamanga destaca por su tamaño y su variada oferta de actividades recreativas y culturales. Ambos parques son esenciales para sus ciudades, ofreciendo espacios para la recreación, la cultura y la conexión con la naturaleza.
Si eres amante del turismo y la naturaleza, visitar cualquiera de estos parques te permitirá disfrutar de un oasis urbano único en su clase.