Más Información
El nombre de Xilitla, ubicado en la Huasteca potosina, ha despertado el interés de lingüistas, historiadores y habitantes durante siglos. Su origen se remonta al náhuatl, idioma de los pueblos mexicas que dominaron la región antes de la llegada de los españoles.
Aunque anteriormente fue conocido como Taziol por los huastecos, los mexicas lo renombraron como Xilitla y desde entonces ese nombre ha prevalecido.
¿"Lugar de caracoles" o "Lugar de chile"?
Las interpretaciones del significado de Xilitla han variado a lo largo del tiempo. El historiador Joaquín Meade fue uno de los primeros en proponer que el nombre proviene de la raíz náhuatl cili-tlán, que significa "lugar de caracolillos", en referencia quizás a la presencia de fósiles marinos en la región o al simbolismo natural de los caracoles en la cosmovisión indígena.
Años después, Meade ofreció una segunda posibilidad: Xilitla como una deformación de xali-tlán, es decir, "entre la arena", lo cual también encajaría con las condiciones geográficas de la zona montañosa de la Huasteca.
Lee más: ¿Por qué se llama San Luis Potosí? Descubre el origen y la historia detrás de su nombre
Sin embargo, Joaquín García Icazbalceta, en su obra "Vocabulario del Mexicanismo", sostiene una visión distinta. Según su análisis etimológico, Xilitla proviene de chili-tlán, donde chili es chile y tlán es lugar de, por lo que el nombre significaría “lugar de chile”.
¿Cuál es la interpretación más aceptada?
A pesar de las distintas versiones, la interpretación más arraigada en la tradición popular y cultural potosina sigue siendo la de “lugar de caracolillos”. Este significado es el que ha perdurado en la identidad del pueblo y es el que se refleja en su historia oral, sus festividades e incluso en representaciones simbólicas como su escudo municipal.
Además, la presencia del vocablo tlán, que en náhuatl indica “lugar de”, refuerza esta lectura toponímica, común en numerosos pueblos originarios.
Te interesa: Los Otates en San Luis Potosí: Un tesoro escondido de la Huasteca Potosina
Identidad y cultura en cada sílaba
Más allá de su exacta etimología, el nombre Xilitla es un reflejo vivo de la mezcla cultural entre las civilizaciones prehispánicas que poblaron la región y las influencias que llegaron con la colonización. Esta localidad es una joya del estado de San Luis Potosí, reconocida no solo por su abundante naturaleza y el famoso Jardín Surrealista de Edward James, sino también por la riqueza simbólica de su nombre.