La Plaza del Carmen no es solo un lugar más en el Centro Histórico sino que es el corazón cultural de la ciudad de San Luis Potosí, siendo ahora un espacio que resalta por el arte, la historia y la vida potosina.

En redes sociales circula una fotografía que revela cómo fue el proceso constructivo Plaza, pues a principios de la década de 1970 la ciudad atravesaba por un periodo de modernización que buscaba preservar la herencia histórica y cultural.

Por ello, tanto la Plaza del Carmen como el Templo del Carmen y el Teatro de la Paz, tuvieron, en ese momento, ambiciosos proyectos de remodelación.

Lee más:

¿Cómo se transformó la Plaza del Carmen?

El rediseño incluyó la nivelación de los andadores para mejorar la circulación peatonal y se incorporaron bancas, iluminación y jardineras adaptadas al estilo colonial de la zona.

Plaza del Carmen en 1970. Foto: Tomada de redes sociales
Plaza del Carmen en 1970. Foto: Tomada de redes sociales

Entre esas remodelaciones también se vienen recuerdos de los habitantes, quienes en redes sociales comentan los recuerdos que tenían de este lugar tan emblemático:

“En esos tejavanes labramos la cantera, yo iba a dejar la comida a mi papá saliendo de la primaria y me queda a trabajar en las tardes”, escribió un hombre llamado Ismael al ver la fotografía de la Plaza del Carmen.

Lee también:

También se retiraron estructuras antiguas deterioradas y se crearon nuevas que dieran sombra y descanso. Se plantaron árboles y se rediseñaron las áreas verdes para embellecer el entorno sin obstaculizar la vista a los monumentos históricos:

“Me tocó ver cómo tiraban todas las casas de atrás que pegaban con telégrafos que recuerdos tan bonitos”, escribió una mujer llamada Lourdes al ver esta imagen.

Tras estas renovaciones la Plaza del Carmen adquirió su carácter cultural que hoy en día se usa para ferias, exposiciones y festivales. Es un ejemplo de cómo una ciudad puede crecer sin perder su alma histórica.

“Excelente obra pública, se destacó perfectamente la iglesia del Carmen, la fuente en la plazoleta y el lado norte de la rehabilitación del ahora Museo de la Máscara, toda una ejemplar obra en nuestro Centro Histórico”, comentó otro usuario.

Plaza del Carmen. Foto: @IHSLPAC
Plaza del Carmen. Foto: @IHSLPAC

¿Qué se puede hacer en la Plaza del Carmen?

La plaza es un escenario donde se puede disfrutar de teatro callejero, danzas, festivales y hasta sinfónicas como en el Día de Muertos.

Una parada obligatoria en esta plaza es el Museo Nacional de la Máscara, uno de los más originales de México, con cientos de máscaras de rituales, carnavales y celebraciones de todo el mundo. Es una explosión de color y tradición.

Para recordar esta bonita experiencia, te recomendamos tomarte fotografía con la joya arquitectónica del Teatro de la Paz, ya que su fachada es digna de un postal por sus detalles arquitectónicos. ¡Checa la cartelera! Nunca sabes qué podrías presenciar.

En los alrededores de la plaza hay varios lugares para disfrutar de cafecitos o puestos de comida, ideales para una cita, una plática o simplemente relajarte.

Google News

TEMAS RELACIONADOS