Las y los vecinos de colonias ubicadas en el Centro Histórico de San Luis Potosí han denunciado que conforme pasan los meses la situación de desabasto de agua se ha agravado, pues no cuentan con el líquido suficiente para realizar sus actividades diarias.

Desde julio y agosto, las personas que habitan en las inmediaciones del primer cuadro de la ciudad de San Luis Potosí han reportado falta de suministro de agua potable por parte del Interapas, ya sea por que el servicio no les llega por sus tuberías, porque las pipas no llegan a las casas o porque no cuentan con aljibes para el almacenamiento del líquido.

La señora María Josefina, habitante del , indicó que en la calle de Zamarripa, donde habita, llevan más de seis meses batallando por el agua. Dijo que en su casa particularmente el agua solo llega una vez a la semana por las mañanas y el chorrito que alcanza a salir, dura dos horas.

Para ella y su hijo el agua que logra juntar en su tinaco es suficiente para sobrellevar sus necesidades básicas para aseo personal o lavar; sin embargo destacó que tiene algunos vecinos a los que no les llega el agua y batallan para que las pipas alcancen a llegar a las casas.

Lee:

“Mis vecinos sí batallan, porque a los que les alcanza a caer el agua de a chorrito, no les es suficiente porque son familias grandes. Pero a los que no, batallan más porque las pipas no entran en las calles tan angostas o por las obras”, comentó Josefina.

María Josefina puntualizó que desde la crisis del agua, en su calle no ha visto que las pipas del Interapas o del Ayuntamiento de San Luis Potosí pasen a abastecer del líquido a sus vecinos, por lo que optan por comprar.

Aunque por las calles tan pequeñas y que las banquetas están ocupadas por coches que se estacionan en ambos lados de la calle, las pipas compradas sólo dejan el agua en la madrugada, porque de otra forma no pueden pasar.

Te interesa:

Las y los vecinos del Barrio de San Miguelito indicaron que en promedio a la semana gastan 150 pesos para que las pipas o los coches adaptados con un tanque de plástico en la cajuela, les surtan agua, pues el Interapas y el Ayuntamiento de la capital solo llevan el líquido a colonias aledañas a ellos como San Juan de Guadalupe.

Las y los afectados esperan que este año la situación de sequía mejore, es decir, que pueda llover en la ciudad para contar con el servicio normal de agua en sus hogares.

Google News

TEMAS RELACIONADOS