Las y los policías que trabajan en el gobierno municipal de Soledad de Graciano Sánchez, además de las prestaciones y seguridad social que les otorga el seguro contratado a través de la empresa GNP, brinda apoyo a las familias, con servicios funerarios.

Tras el reciente asesinato del Comandante Jaime Guadalupe Capuchino, en un ataque armado ocurrido en las inmediaciones de la colonia Hogares Populares, el Ayuntamiento de Soledad anunció que el apoyo de gastos funerarios aplica para las y los policías que mueren en cumplimiento de su deber, así como para casos especiales en los que integrantes de las familias de los policías requieren del servicio.

¿Qué incluye el servicio de gastos funerarios de Soledad?

En entrevista para , Ernesto Barajas Abrego, secretario general del municipio indicó que este apoyo fue implementado a petición de la alcaldesa Leonor Noyola Cervantes, en contribución al servicio que prestan las y los policías para mantener la seguridad de las y los soledenses.

“Hay un apoyo funerario para los propios integrantes de la corporación o en caso especial a algunos miembros de su familia, incluye todo el servicio la velación, féretro, temas de misa”, comentó Ernesto Barajas.

Precisó que además del servicio funerario para despedir con honores al o la elemento de la Dirección General de Seguridad Pública de Soledad, se entrega un espacio en el Panteón municipal II “Señor de la Misericordia” ubicado en la colonia de las Flores, el cual también puede ser ocupado por la familia directa de la o el policía. Así como que también se brinda asesoría jurídica a la familia para el seguimiento y resolución de temas legales que tengan que ver con el testamento o las prestaciones e indemnización por la muerte en cumplimiento de sus funciones.

Lee también: ¡

“Para efectos de que se pueda procesar, autorizar y dar seguimiento a estas prestaciones debe de ser alguien que venga en representación obviamente familiar de la persona (policía). Es muy importante decirlo porque la representación jurídica y el trámite es fundamental porque algunas ocasiones no solo hay un solo cónyuge, por eso pedimos siempre que haya un solo representante o vínculo entre el ayuntamiento y los familiares”, comentó el secretario general de Soledad.

Para obtener el apoyo un representante de la familia directa, es quien lo debe solicitar directamente a la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Soledad o en las oficinas del Gobierno Municipal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS