Más Información
Los bomberos metropolitanos de San Luis Potosí siguen sin recibir el apoyo prometido por el patronato, a pesar de que han pasado más de seis meses desde que demandaron mejores condiciones laborales.
En rueda de prensa, Francisco Portillo, presidente de la mesa directiva del cuerpo de bomberos, lamentó que los acuerdos firmados hace meses con el patronato no se han cumplido.
Portillo denunció que el patronato no ha valorado la labor que desempeñan los bomberos ante las emergencias y desconoce por completo el trabajo que realizan en cada situación de crisis.
A pesar de que el pasado 16 de enero se firmó un convenio que contemplaba una aportación extra para garantizar el aumento salarial y mejores prestaciones, hasta ahora nada se ha materializado.
“Nosotros hemos trabajado de la manera más profesional que podemos, hoy se cumplen 6 meses desde la marcha. A la fecha el patronato no nos ha dado respuesta de las cuatro peticiones que hicimos, solo nos dieron la jornada laboral. Han sido puros dimes y diretes con el patronato, no hay una respuesta como tal para el seguro médico que exigimos”, explicó Portillo.
Lee: Llama Iglesia en San Luis Potosí a mejorar las condiciones laborales del cuerpo de Bomberos
A pesar de su valiente labor y dedicación, los bomberos potosinos continúan enfrentando condiciones laborales precarias. Un ejemplo reciente y revelador de esta situación es el mega incendio que ocurrió en la avenida Valentín Amador el pasado 17 de febrero.
En ese incidente, los bomberos potosinos demostraron una vez más su profesionalismo al atender la emergencia de manera efectiva. Sin embargo, a pesar de que muchos de ellos sufrieron deshidratación y estuvieron expuestos a radiación, siguen sin tener una respuesta clara sobre sus seguros médicos y de vida.
“No nos han dado ninguna respuesta del seguro de vida, por ahí solo dijeron que nos mandaran un ajustador para aumentar costos, pero nada. Nuestro salario digno no tiene un aumento justo, solo nos aumentaron 34 pesos diarios, que solo es el 5 por ciento para ellos, esto es lo que valemos”, señaló Portillo.
¿Qué es lo que piden los bomberos?
Son cuatro exigencias principalmente: un salario digno, seguro médico de gastos mayores, seguro de vida, cumplimiento de jornadas conforme a la ley, ya que actualmente llegan a trabajar hasta 96 horas cuando la ley marca como máximo 48 horas semanales.
Hasta el momento sólo se ha cumplido la jornada laboral, y pese a que el sueldo se les ha aumentado señalan que sigue sin ser un salario justo para su ardua labor.