El exceso de ruido se ha convertido en un tema de preocupación para la tranquilidad de los habitantes de la capital potosina. Cada vez es más común que negocios de restaurants y bares, antros o incluso vecinos con bocinas a todo volumen pertuben la paz de vivir en sociedad.

Pero es importante saber que través de diversas normativas, tanto municipales como federales, se han establecido límites específicos sobre los niveles de ruido permitidos en la ciudad.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el Ayuntamiento de San Luis Potosí, a través de su Reglamento de Ecología y el Bando de Policía y Buen Gobierno, son las entidades encargadas de regular y sancionar a quienes sobrepasen estos límites.

Lee también:

De acuerdo con el Reglamento de Ecología de la ciudad, se considera ruido excesivo cualquier sonido proveniente de establecimientos comerciales, industriales o vehículos que exceda los límites establecidos.

¿Cuáles son estos límites de ruido permitidos?

En zonas residenciales, el límite de ruido permitido es de 55 decibeles entre las 6 de la mañana y las 10 de la noche y 50 decibeles durante la noche, entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana.

Para establecimientos industriales y comerciales, los niveles permitidos son de 68 decibeles durante el día y 65 decibeles por la noche. Las zonas escolares tienen un límite de 55 decibeles en áreas exteriores de juego.

En cuanto a eventos de entretenimiento, como festivales o ceremonias, se permite un nivel de hasta 100 decibeles, pero solo por un máximo de 4 horas.

Las multas varían entre 6 y 8 Unidades de Medida y Actualización (UMA), que representan entre 678.84 pesos y 905.12 pesos.

Lee también:

Por lo tanto, si algún vecino genera ruidos que exceden los límites permitidos, las autoridades municipales tienen la facultad de imponer multas y sanciones, de acuerdo con la ley vigente.

Google News

TEMAS RELACIONADOS