Más Información

¡Seguirán los baches! Lluvias mantendrán en pausa rehabilitación de vialidades en la Zona Industrial de SLP

Juan Villoro y Enrique Galindo plantan árboles en el Jardín de la Cultura del Parque de Morales de SLP
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la capital, Juan Antonio de Jesús Villa Gutiérrez, hizo un llamado abierto a las autoridades estatales y federales para que se sumen a una estrategia conjunta que regule y sancione el uso de vidrios polarizados, los cuales aseguró representan un riesgo en materia de seguridad pública.
El funcionario recalcó que la propuesta fue presentada en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y está basada en casos recientes fuera de la capital, donde vehículos con polarizado total estuvieron involucrados en hechos violentos.
Lee: Este es el Pueblo Mágico de Oaxaca más romántico para visitar en pareja
La falta de visibilidad hacia el interior impide detectar si los ocupantes portan armas o participan en actividades delictivas.
“No se trata de una medida recaudatoria. Es una estrategia preventiva. Los vehículos con polarizado total dificultan las labores de vigilancia y pueden ser usados para cometer delitos sin ser detectados”, expresó Villa Gutiérrez.
Actualmente, la medida contempla la aplicación de sanciones según el reglamento de tránsito una multa de cinco Unidades de Medida y Actualización (565.7 pesos), además del posible envío del vehículo a una pensión.
Sin embargo, el funcionario aclaró que no se sancionará el polarizado que viene de fábrica, y que el enfoque está en quienes cubren completamente parabrisas, medallones y ventanas laterales.
Uno de los puntos clave del operativo, recalcó el titular de la SSPC, es que no se aplicará de forma aislada. Por ello, instó a los tres órdenes de gobierno a sumarse y a actuar con coherencia, comenzando por retirar también el polarizado de sus vehículos oficiales.
“Nosotros ya dimos el primer paso giré la instrucción para que todas las patrullas y vehículos oficiales municipales retiren completamente el polarizado. Es una señal de coherencia. Si pedimos algo a la ciudadanía, debemos cumplirlo primero como autoridad”, afirmó.
Te interesa: Así es La Trinidad, el bosque de niebla oculto entre montañas en San Luis Potosí
Villa Gutiérrez insistió en que muchos ciudadanos polarizan sus autos por moda, sin considerar los riesgos que implica esta práctica. Subrayó que la estrategia busca generar conciencia y disuadir el uso del polarizado total, no castigar a quienes cumplen con la norma.