Más Información

Sheinbaum envía iniciativas para respetar la soberanía; “con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación”, dice

Detienen en Culiacán a Kevin Alonso, “El 200”; organizaba los ataques de “Los Chapitos” a grupos antagónicos

Sheinbaum sobre vuelos de drones de EU: “No hay nada ilegal, es una colaboración y cooperación”; “no nos van a debilitar”, dice
CDMX.- Hasta el momento, 905 mil jóvenes aprendices se están capacitando como parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. La mayoría de ellos en talleres, empresas y negocios de 5 empleados o menos, dio a conocer la titular de la dependencia, Luisa María Alcalde.
"Las áreas de capacitación donde más jóvenes se han incorporado son las administrativas, cultura y deporte, después en área agropecuaria, ventas y comercio, y en menor tendencia oficios, servicios, industria, electricidad, con profesionistas en despachos de abogados, arquitectos, ingenieros y ciencia y tecnología", señaló.
Durante la conferencia de prensa mañanera del presidente López Obrador, Alcalde Luján dio a conocer que 181 mil tutores están enseñando a los jóvenes sobre sus oficios y actividades, en 157 mil centros de trabajo, que van desde el pequeño comercio a empresas más grandes.
En el marco del Día Internacional de la Juventud, se dio a conocer que 25% de los participantes en el programa tienen escolaridad de nivel secundaria, 15% en nivel primaria, 40% tiene bachillerato concluido, 3.5% ha estudiado catteras técnicas, 16% son egresados de las universidades y 2 mil 208 son jóvenes con posgrado.
Los mayores niveles de participación en el programa están en Chiapas con 140 mil jóvenes, después Tabasco, Veracruz, Estado de México, y Guerrero.
Donde hay menos nivel de participación es en el norte del país son los estados de Nuevo León, Aguascalientes, Baja California y Baja California Sur, donde hay menos desempleo, "y es una radiografía en ese sentido".