Más Información

Sheinbaum envía iniciativas para respetar la soberanía; “con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación”, dice

Detienen en Culiacán a Kevin Alonso, “El 200”; organizaba los ataques de “Los Chapitos” a grupos antagónicos

Sheinbaum sobre vuelos de drones de EU: “No hay nada ilegal, es una colaboración y cooperación”; “no nos van a debilitar”, dice
A través de las redes sociales WhatsApp y Facebook, residentes de Tijuana encienden el odio contra migrantes que llegaron a la ciudad para pedir asilo al gobierno de Estados Unidos.
Todo comenzó en la página de Facebook “Tijuana en contra de la caravana migrante”, donde resalta el rechazo a los centroamericanos que llegaron como parte de la caravana que inició su viaje en octubre pasado desde Honduras y, a la que se han unido personas de El Salvador, Guatemala e incluso de México.
A cinco días de su creación el grupo alcanzó casi 4 mil seguidores. En este espacio los habitantes locales piden sacar a los extranjeros, también “hacer patria y matar un hondureño”. Argumentan que se trata de delincuentes, que entre el grupo hay pandilleros adictos a las drogas y hasta homicidas.
Hasta el jueves, casi 2 mil migrantes centroamericanos habían llegado a esta ciudad de la frontera, donde hay 3 mil más. (JOEBETH TERRÍQUEZ. EL UNIVERSAL)
Después —aunque sin nombre—, se creó un grupo de WhatsApp en el que los mensajes xenofóbicos son explícitos y convocan al ataque.
El pasado miércoles, los llamados surtieron efecto, y después de las 9:00 de la noche —hora local—, unos 200 residentes irrumpieron en el lugar donde dormían los migrantes sobre algunos tendidos en la arena, justo a un costado del muro que divide Tijuana de la Unión Americana.
Las agresiones iniciaron con insultos y amenazas, pasaron a pedradas y no llegaron a más porque arribó personal de Grupo Beta y de la Policía Federal (PF) con autobuses para retirar a los centroamericanos.
“Váyanse a la ve...”, era el grito de guerra que utilizaron para correr a los migrantes, hombres y mujeres avecindados en Tijuana.
Preocupa a Gobernación. El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, admitió que el gobierno federal ve con “mucha preocupación” que pueda registrarse un enfrentamiento en la frontera norte, si la caravana intenta ingresar a Estados Unidos de manera intempestiva. Sobre todo, por las acciones y discurso de “nuestro vecino del norte es extraordinariamente hostil… hacia la migración no documentada”, aseguró tras anunciar ferias de empleos para nacionales y migrantes.
No resuelven nada. Las expresiones utilizadas en los grupos de Facebook y WhatsApp invitan más a la violencia que a resolver lo que los residentes consideran un problema. Por ejemplo, uno de los usuarios identificado como Javier, pidió usar bates de beisbol, otros exhortaron a lanzar bombas molotov al campamento. Aunque no usaron explosivos, sí lanzaron piedras. Hubo jaloneos hasta que intervino la Policía Federal y pudo enviar a los extranjeros a un refugio.
Hasta el jueves eran casi dos mil centroamericanos los que llegaron desde el domingo a esta frontera, donde hay otros tres mil más en una lista de espera que dura casi dos meses para ser recibidos por el gobierno estadounidense e iniciar su trámite de petición de asilo.
Mientras pasa el tiempo, con más de 10 refugios que están a más de 100 por ciento de su capacidad, dijo César Palencia, director de Atención al Migrante en Tijuana, esperan que en menos de una semana hayan llegado unos 9 mil migrantes en total, para una ciudad que por sí sola no tiene capacidad de responder.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos en Baja California pidió a más autoridades locales medidas cautelares para garantizar la integridad de los centroamericanos.