Más Información

Sheinbaum envía iniciativas para respetar la soberanía; “con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación”, dice

Detienen en Culiacán a Kevin Alonso, “El 200”; organizaba los ataques de “Los Chapitos” a grupos antagónicos

Sheinbaum sobre vuelos de drones de EU: “No hay nada ilegal, es una colaboración y cooperación”; “no nos van a debilitar”, dice
Ciudad de México.- La inflación en la primera quincena de marzo estuvo impulsada por los aumentos en la gasolina de bajo octanaje, el jitomate y el limón, entre otros productos, que se vieron compensados por la baja en los precios de productos agropecuarios como la papa y el chayote, así como el gas doméstico LP, de acuerdo con el Instituo Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (IPC) registró en la primera quincena de marzo de 2018 un crecimiento de 0.29% frente a la quincena inmediata anterior, así como una tasa de inflación anual de 5.17%, tasa inferior al 5.45% reportado en la primera mitad de febrero.
Los bienes y servicios cuyos precios tuvieron mayor incidencia en la inflación de la primera quincena de marzo fueron: los servicios turísticos en paquete con una alza quincenal de 9.62%; gasolina de bajo octanaje, 0.91%; jitomate, 19.85%, limón, 31.75%; transporte aéreo, 13.81%, pollo, 1.45%; electricidad, 0.75%; vivienda propia, 0.12%; restaurantes y similares, 0.25%; y huevo 1.07%.
Por el contrario, los productos cuyos precios incidieron a la baja en el periodo señalado fueron: papa con una disminución de 4.13%; gas doméstico LP, -0.60%; chayote, -17.99%; nopales, -15.13%; cebolla, -4.89%; plátanos, -2.83%; papaya, -7.10%; manzana, -1.84%; y cremas para la piel, -1.28%.
El índice de precios subyacente, que no incluye los bienes y servicios, y cuyos precios son más volátiles, presentó un aumento de 0.24% quincenal y de 4.15% anual; por su parte, el índice de precios no subyacente se incrementó 0.46%, obteniendo así una variación anual de 8.21%.
Al interior del índice de precios subyacente se observó que los precios de las mercancías se elevaron 0.15% y los de los servicios 0.31%, quincenal.
Dentro del índice de precios no subyacente los precios de los productos agropecuarios reportaron un alza de 0.56%, al mismo tiempo que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.41%, quincena.