Más Información

Sheinbaum envía iniciativas para respetar la soberanía; “con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación”, dice

Detienen en Culiacán a Kevin Alonso, “El 200”; organizaba los ataques de “Los Chapitos” a grupos antagónicos

Sheinbaum sobre vuelos de drones de EU: “No hay nada ilegal, es una colaboración y cooperación”; “no nos van a debilitar”, dice
Los presidentes de las mesas directivas de las cámaras de Diputados y Senadores, Porfirio Muñoz Ledo y Martí Batres Guadarrama, ambos de Morena, preparan dictaminar en conferencia los cambios a la Ley Orgánica de la Administración Púbica Federal, que requiere el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para iniciar su mandato en un mes con nuevas secretarías de Seguridad Pública y de Bienestar Social.
El senador Martí Batres Guadarrama dijo que también habrá de crearse el Instituto de Pueblos Indígenas, entre los diversos ajustes que plantea el nuevo gobierno a la estructura de la administración pública.
Batres dijo que se tiene 127 iniciativas referentes a los 19 temas de la agenda legislativa que la Cámara Altadesahogará en el actual periodo ordinario de sesiones, en el que es prioritaria la reforma educativa.
Por lo que toca a la reforma judicial, ante los llamados a considerar distintos puntos de vista del sector de jueces, magistrados y ministros, el morenista afirmó que “hay que escuchar y luego reformar”.
El presidente del Senado aseguró que el listado de 19 temas que resolverán en mes y medio que resta al primer periodo ordinario de sesiones corresponden a una agenda legislativa de consenso.
“Son los temas en los que todos los grupos parlamentarios coinciden que deben tratarse” y en primer lugar figura la reforma educativa, explicó.
Fuero constitucional, catálogo de delitos graves, seguridad pública y reforma policial, así como austeridad, forman el paquete principal.
Para la reforma educativa hay 13 iniciativas; para el ajuste al fuero constitucional se tienen presentadas cuatro propuestas; en el tema de delitos graves hay ocho proyectos; sobre seguridad pública, cuatro, y en el rubro de austeridad, tres.
“Tenemos materia de trabajo para los 19 temas”, y en especial los cambios a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la idea es trabajar en conferencia, a fin de que las modificaciones se decreten antes del 1 de diciembre, cuando asume el próximo Presidente de México.
Con el trabajo en conferencia, diputados y senadores, en sesiones de trabajo de comisiones conjuntas, resolverán posibles puntos de vista distintos y estarán de acuerdo con apoyar un mismo proyecto.
Al Congreso le restan cuatro semanas para resolver los cambios a la estructura del gabinete presidencial, y enviar el decreto a Enrique Peña Nieto para la publicación y puesta en vigor de las reformas.